
Aunque sostiene que el lanzamiento de su candidatura presidencial se dio de forma prematura, porque la intención no era que fuera en enero, Piedad Córdoba, la excongresista que recuperó sus derechos políticos por orden del Consejo de Estado, reconoce que ya empezó una gira por el país para escuchar a los colombianos.
“Nosotros hemos montado una propuesta que se llama ‘Diálogo de saberes en consulta con la gente’. En cada departamento nos sentamos con estudiantes, campesinos, industriales, indígenas y empezamos a ver lo que está ocurriendo en ese territorio”, explicó.
Defensora a ultranza de los diálogos de paz con las Farc, la dirigente política, quien despierta amores y odios por su cercanía con el gobierno venezolano, es partidaria de que ninguna persona que aspire a la Presidencia de Colombia puede desligarse de la implementación de lo que se acordó en La Habana.
“Ahí hay un plan de gobierno”, asegura, tras advertir que el contenido de los acuerdos no es para beneficio exclusivo de las Farc, sino que estos contemplan propuestas para todos los colombianos.
Modelo económico venezolano
En diálogo con La Opinión, desde San Cristóbal, en donde estuvo como invitada principal del ‘Encuentro Binacional de Mujeres por la Paz y la Vida’, Piedad Córdoba se refirió a la economía colombiana y si bien reconoció que la suya es una nación totalmente desindustrializada, pues pasó de ser una despensa económica agrícola, a importar comida, aseguró que de llegar a la Presidencia no implementaría en Colombia el modelo económico venezolano.
“No se trata de repetir en Colombia el modelo venezolano. Hay unos aspectos de la economía que nosotros no los manejamos como lo maneja Venezuela, sino que lo manejaríamos diferente”, dijo.
Para la excongresista, en Latinoamérica hay en disputa dos modelos “y eso es lo que se va a definir en los próximos años, cuál es el modelo económico que nosotros debemos defender para el bienestar de la gente. Creo que nosotros tenemos que producir, porque si no produces no generas empleo y si no generas empleo no hay bienestar”.
Por esta razón, una de sus propuestas centrales es incrementar e incentivar la producción nacional, a partir del respeto por la iniciativa privada.
Según Córdoba, la idea es tener una propuesta tributaria para todos los empresarios colombianos, incentivar créditos baratos para los pequeños y medianos empresarios y crear una instancia institucional “que se llame algo así como el Instituto de Fomento Industrial”, para que se encargue de reindustrializar al país.
De la mano con los asuntos económicos, la exsenadora considera que otros temas fundamentales para el próximo gobierno deben ser la defensa de los derechos humanos, la ciencia y la tecnología, la educación y sobre todo la salud, que califica como uno de los más grandes problemas que tiene Colombia hoy.
La exsenadora también anunció que entre sus planes está presentar un proyecto de ley para impedir, revertir y, sobre todo, prevenir la violencia política contra las mujeres, de la cual se considera víctima, y que sigue pasando inadvertida.
La frontera
Con relación a la situación actual de la frontera y los inconvenientes que se han presentado desde que el gobierno del vecino país ordenó el cierre de los pasos limítrofes, la excongresista Piedad Córdoba consideró que Colombia y Venezuela se necesitan mutuamente.
En ese sentido, opinó que es necesario manejar las relaciones entre ambos países con respeto, pero también con cooperación y apoyo mutuo.
“Nosotros no tenemos capacidad en Colombia de vender la gasolina como la venden en Venezuela; bajo ningún punto de vista podría hacer Colombia que los precios del gas bajen y favorezcan a los hogares colombianos. Nosotros producimos comida, sabemos explotar el campo, entonces, es mucho en lo que podemos beneficiar a Venezuela y mucho en lo que Venezuela nos puede beneficiar a nosotros”, aseguró.