La Misión de Observación Electoral (MOE), publicó el cuarto informe sobre grupos significativos de ciudadanos, a propósito de que esta figura vuelve a ser protagonista para las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año, y las cifras que arroja el estudio son sorprendentes.
Lea aquí:
La Registraduría y el DANE trabajarán en depuración del censo para elecciones de 2022De acuerdo con el análisis hecho por la veeduría electoral, en 2018 el número de candidatos que buscó avalar su candidatura por esta vía, en relación con los comicios de 2014, tuvo un incremento de 5.400% para el Senado de la República y de 318 % para la Cámara de Representantes.
El desprestigio de los partidos políticos, la poca credibilidad que generan entre los electores y la posibilidad de iniciar de manera anticipada la campaña ha hecho que con el paso de los años las firmas se hayan convertido en la opción preferida de quienes aspiran a llegar al Congreso y la Presidencia de la República.
Muestra de ello es que mientras que en 2010 y 2014 tan solo un grupo significativo de ciudadanos se inscribió para participar al Senado, hace cuatro años esta cifra subió a 55 y a la fecha, faltando un mes para que inicie el registro de candidatos, ya son 45 los comités recogiendo apoyos ciudadanos.
Para la Cámara se pasó de 3 comités en 2010 a 28 en 2014, 117 en las elecciones de 2018 y para las de 2022 ya van 72.
Según los datos recopilados por la MOE, en el periodo comprendido entre el 13 de marzo y el 13 de octubre se registraron un total de 129 grupos significativos de ciudadanos para Congreso, de los cuales desistieron 12, por lo que no les fue entregado el formulario para la recolección de firmas. Mayo fue el mes en el que se presentaron más inscripciones.
Entérese:
Ingrid Betancour llegará a la Coalición de la Esperanza“En los meses que estuvieron marcados por la ola de protestas que vive el país, entre otras, a razón del descontento generalizado con los partidos políticos, se incrementó el número de inscripciones. Esto podría evidenciar el interés de los candidatos de desmarcarse de las banderas de la política tradicional, que ya no son vistas como mecanismos eficientes de generación de votos”, señala el informe.
Cundinamarca, con 30 grupos, es el departamento en el que más se han registrado comités, 26 de los cuales corresponden a Senado. En segundo lugar están Bogotá, Santander y Valle del Cauca, con 11 registros cada uno. Es importante resaltar que cinco de los grupos ciudadanos fueron registrados en el exterior, en ciudades como Milán, Los Ángeles, París, Nueva York y Toronto.
“Es necesario recordar que el ejercicio de recolección de firmas supone la divulgación y exaltación de las ideas del candidato, razón por la cual debe existir un fuerte control por parte de las autoridades electorales, con el fin de que el proceso no se convierta en la extensión de la campaña electoral. Control que debe ir de la mano con la vigilancia de los recursos gastados en este proceso por parte de los comités”, advierte el informe.
Los presidenciables
La Misión de Observación Electoral (MOE) está alerta a los reportes de gastos de los precandidatos. / Foto La Opinión
Pero si la búsqueda de firmas para avalar listas al Congreso cada vez toma más fuerza elección tras elección, el panorama para la carrera presidencial no es ajeno a esa nueva dinámica de la política colombiana.
Según los datos reportados por la Registraduría Nacional, a la fecha, 40 grupos significativos ya recibieron los formularios para recoger las firmas que les permitan respaldar ese mismo número de aspiraciones.
Lea además:
Gustavo Petro ya tiene partido políticoEsta cifra de precandidatos independientes representa un aumento del 160% con relación a lo registrado en 2014 y del 89 % en 2018, faltando todavía dos meses para la presentación de firmas ante la Registraduría.
Entre los aspirantes que emprendieron ya su correría por el país, con la excusa de recoger apoyos, aparecen: Enrique Peñalosa, Rodolfo Hernández, John Hitler Delgado, Alejandro Tiquidimas Fernández, Efraín Torres Plazas, Roy Barreras, Miguel Ceballos, Juan Carlos Echeverry, Julio César Fuenmayor Girón, Federico Gutiérrez Zuluaga, Alejandro Gaviria Uribe, Francia Elena Márquez, entre otros.
Un dato relevante es que hasta el momento solo cinco de los 40 aspirantes por firmas son mujeres, lo que representa apenas el 12,5 %.
Para la Misión de Observación Electoral, un aspecto importante ante esta nueva avalancha de grupos significativos que buscan meterse en la carrera presidencial, es que es necesario que los diferentes candidatos entreguen los reportes financieros de sus campañas, teniendo en cuenta que ya todos se vienen moviendo con grandes avanzadas por el país.
“Es necesario hacer un seguimiento a cuántos de los candidatos inscritos hasta ahora, y de los que resten, cumplen con entregar sus apoyos ante la Registraduría, o si bien logran alguna alianza con sectores políticos cobijados por un partido político con personería jurídica”, dice el informe de la MOE.
De los precandidatos que continúan con el proceso de recolección de firmas, solo 10 han reportado información de ingresos y gastos al Consejo Nacional Electoral, lo que corresponde al 25%. El total de ingresos suma $2.125.915.305, mientras que los gastos $1.361.993.047.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion