El alza en electricidad
De acuerdo con José Luis Mojica, de Corficolombiana, sus cálculos sugieren que el nivel agregado de los embalses promediará el 65%, pero podría tocar un mínimo de 44%. Con estos supuestos, los precios en bolsa se mantendrían por debajo del precio de escasez: $844 el kilovatio/hora.
Le puede interesar: Abren convocatoria gratuita para startups colombianas que quieran expandir sus negocios a Estados Unidos
Entonces, en comparación al precio del kilovatio/hora en la bolsa, en mayo ($577), el precio promedio estimado con las fuentes hídricas al 65%, sería de $588 (+$11); y al 44%, el máximo este año sería de $757 (+$180) .
Pero con los embalses a un nivel de 38%, un escenario hipotéticamente extremo, el precio promedio en kilovatio/hora se proyecta en $865 (+$288).
El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), Alejandro Castañeda, indicó que las plantas térmicas están preparadas para atender la situación.
“Si se llega a necesitar toda la capacidad, estaremos aportando entre 55% y 65% del total de la demanda de un día. En carbón, que es lo que más pesa en regiones como Norte de Santander, las plantas han iniciado procesos extensos de compra y hay un aumento en ‘stock’, para contar con 45 días de almacenamiento”.
Castañeda expresó que las generadoras que dependen de gas natural están en proceso de alistarse, por lo que hace días llegaron tres buques a Cartagena con una capacidad de 100 mil metros cúbicos de gas.
“En lo que respecta a tarifas para Norte de Santander, explicó que de una factura que vale, por ejemplo, $100; la generación eléctrica pesa el 40%. Dentro de ese componente está lo contratado con precios estables y lo que depende de la bolsa de energía. La región está contratada a los usuarios regulados a un 80%, significa que cualquier cambio en los precios de la bolsa solamente afectaría un 20% de ese 40%, es decir, un total del 8% de lo que paga un usuario”.
Lea también: Siete claves para potenciar su negocio en esta era digital
Por esto, por cada $100 que suba el precio de la energía en la bolsa en promedio de un mes a otro, el efecto hacia el usuario final puede estar del orden de un 2%, lo cual no es insignificante, pero es manejable para que no se traslade al usuario de un solo golpe.
¿Qué debe hacer el Gobierno?
José Luis Mojica, indicó que el Gobierno tiene un rol primordial para la mitigación de los efectos. Dijo que, afortunadamente, el sector de energía eléctrica y gas tiene un marco regulatoria que ha garantizado una prestación del servicio de forma continua y competitiva. Añadió que es vital mantener esas reglas en estos episodios.
El director ejecutivo Andeg, Alejandro Castañeda, recalcó que el Ejecutivo Nacional debe estar muy pendiente para que no pase lo que ha sucedido en Norte de Santander, especialmente, en el Catatumbo, con lo problemas de orden público que afectan el transporte de carbón; así como hacia San Cayetano, en donde está Termotasajero.
Además, invitó a la ciudadanía a ahorrar energía y practicar su uso racional, para ello también el Gobierno debe implementar incentivos, como en 2015, en la administración del presidente Juan Manuel Santos, para que ese consumo menor sea retribuido.
Los investigadores concluyeron que los precios de la energía eléctrica aumentarían de manera contemporánea, mientras que el gas natural y los alimentos tardarían entre tres y cinco meses en reflejar presiones por la disrupción climática.
Cómo fue el impacto en anteriores años
De acuerdo con los autores del informe de Corficolombiana, los últimos tres eventos del fenómeno de El Niño tuvieron un nivel moderado-fuerte y coincidieron con una inflación de consumidor y de productor más alta y devaluación cambiaria de dos dígitos. Así, el promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual en 2015 fue de 6,1%.
Según la entidad, aunque El Niño puede presentarse en otros países de Suramérica con intensas lluvias, en Colombia se reflejará con una sequía similar en magnitud al de 2002 y menos intensa que en 2015.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion