Por su parte, José Cañizalez, chofer de la misma línea, sostiene la misma teoría. Dice que la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) está presente, pero ellos se encargan de lo que les corresponde que es la seguridad.
“Aquí nadie controlada nada que tenga que ver con Tránsito. Mandan ese poco de gente para acá y mire, usted puede ver allá, están los de Tránsito parados debajo de la sombra, hablando, esto es tierra de nadie. En realidad, no sé cuánto les pagan, pero ellos pagan una cuota diaria para salir de aquí cargados de pasajeros”, dijo.
Juan Carlos Guevara, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Parada, afirmó que el cobro por parte de las agentes de Tránsito se presenta a toda hora del día. “Les cobran por dejarlos recoger pasajeros entre 5 mil, 10 mil, depende de la situación”, declaró.
Lea: ¿Deberíamos escuchar más a los niños y jóvenes?
Aseguró que esto se presenta también con buses que son contratados por las agencias de viajes para recoger a los venezolanos que llegan a la frontera y que tienen destinos en el interior del país o vienen en tránsito por Colombia.
Quedó grabado
De manera reciente, se dio a conocer por medio de las redes sociales, un video donde un agente de Tránsito de Villa del Rosario hace detener al conductor de un vehículo blanco, tipo taxi, de placa venezolana, de quien recibe algo que se mete en el bolsillo y parece dinero.
La persona que hizo la grabación lo publicó como una presunta evidencia de la manera en que a diario se hace el cobro de “vacunas” por parte del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte.
Yorgen Díaz, secretario de Tránsito de Villa del Rosario, dijo a La Opinión que, respecto a esta denuncia ciudadana, ya había hecho el traslado a las autoridades competentes. “Ellos deciden sobre estas denuncias”, respondió sin querer aportar más explicaciones.
‘Está prohibido’
Carlos Socha, alcalde de Villa del Rosario, dijo que el agente que aparece en el video fue identificado y está suspendido de sus funciones, mientras se hacen las investigaciones para determinar su responsabilidad en alguna irregularidad. “Pedí que le suspendieran el contrato porque no voy a permitir eso”, afirmó.
Aquí: El peligro de dormirse en carretera, ¿cómo evitar los microsueños?
Explicó que si bien en su administración ha sido flexible con el tema de exigir requisitos como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y revisión técnico mecánica a los carros particulares, no ha sido así con el transporte público.
“Nadie puede hacer ningún tipo de cobro aunque más sinvergüenza es aquel que ofrece plata a un funcionario. Quien sea sorprendido cobrando ‘vacunas’, si está por OPS se le va a cancelar el contrato y si es de carrera, al tercer llamado atención saldrá del organismo por haber incurrido en falta”, declaró.
Socha pidió a las personas utilizar los canales regulares para hacer las denuncias que correspondan ante este tipo de irregularidades.
La Opinión hizo un recorrido por los alrededores del puente internacional Simón Bolívar, en La Parada, y se pudo apreciar que los vehículos de transporte público individual y por puesto, procedentes de Venzuela, salen con pasajeros desde dintintos puntos de la zona de frontera, sin ningún tipo de control por parte de los funcionarios de Tránsito y Transporte.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion