¿Cuándo se debe consultar al médico?
Algunos signos y síntomas de la alergia a las mascotas, como el moqueo o los estornudos, son similares a los del resfriado común. A veces, es difícil identificar dichas reacciones porque las personas tienden a confundirlas con un resfrío. Sin embargo, tenga en cuenta que si los síntomas persisten más de dos semanas, podría haber desarrollado una alergia.
Lea también: La Parada tendrá una nueva cara
Si los signos y síntomas son intensos como tener conductos nasales completamente bloqueados, dificultad para dormir o sibilancias, usted debe consultar con un médico.
Además, busque atención de emergencia si las sibilancias o la dificultad para respirar empeoran rápidamente, o si tiene dificultad para respirar al realizar actividades mínimas.
Causas
Las alergias ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña, como el polen, el moho o la caspa de las mascotas.
El sistema inmunitario produce proteínas que se conocen como "anticuerpos". Estos anticuerpos protegen al ser humano de invasores no deseados que podrían causar enfermedades o infecciones.
Sin embargo, cuando una persona tiene alergia, el sistema inmunitario hace que los anticuerpos identifiquen un alérgeno en particular como algo dañino, aunque no lo sea.
Al inhalar, las partículas que pueden causar daño ingresan por las fosas nasales o la boca, y es en ese momento, cuando el alérgeno entra en contacto con los anticuerpos. Allí, el sistema inmunitario reacciona produciendo una respuesta inflamatoria en las fosas nasales o los pulmones. La exposición prolongada o regular al alérgeno puede causar la inflamación continua (crónica) de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración.
Gatos y perros
Lea también: Se abren más de 450 vacantes para ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana
Los alérgenos de los perros y gatos son muy pequeños y pueden permanecer en el ambiente durante largos períodos, con la más mínima circulación de aire. También se acumulan fácilmente en los muebles tapizados y se adhieren a la ropa.
La saliva de las mascotas puede adherirse a las alfombras, la ropa de cama, los muebles y las prendas de vestir. Los alérgenos presentes en la saliva seca también pueden permanecer en el aire.
Es posible que perros y gatos sean llamados erróneamente "hipoalergénicos" porque desprenden de menos pelo, sin embargo, ninguna raza es realmente hipoalergénica.
Roedores y conejos
Entre los roedores mascotas se incluyen ratones, jerbos, hámsteres y conejillos de Indias. Los alérgenos de los roedores suelen estar presentes en el pelo, la caspa, la saliva y la orina. El polvo de la arena o el aserrín en el fondo de las jaulas puede contribuir a la formación de alérgenos en el aire procedentes de los roedores. Los alérgenos del conejo están presentes en la caspa, el pelo y la saliva.
Otras mascotas
La alergia a las mascotas rara vez es causada por animales que no tienen pelo, como los peces y los reptiles.
Complicaciones
Infecciones de los senos paranasales
Lea también: Ya está abierta la convocatoria para becas de educación superior 'Generación 2050'
La inflamación continua (crónica) de los tejidos en los conductos nasales causada por la alergia a las mascotas puede obstruir las cavidades huecas conectadas a los conductos nasales (senos paranasales). Estas obstrucciones pueden hacer que usted sea más propenso a desarrollar infecciones bacterianas de los senos paranasales, como la sinusitis.
Asma
Las personas con asma y alergia a las mascotas a menudo tienen dificultad para controlar los síntomas del asma. Pueden correr el riesgo de sufrir ataques de asma que requieran tratamiento médico inmediato o atención de emergencia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion