La unión hace la fuerza
Los labriegos producen artesanalmente alimentos para animales y biofertilizantes que son comercializados localmente, allí es utilizado como materia prima en los cultivos de la zona, aprovechando incluso subproductos agrícolas que normalmente son descartados.
La asesora de la dirección general para Alianzas Estratégicas con el sector privado de la ARN, Laura Cuellar, acompaña la gira por la Red de Paz del Catatumbo. “Es una apuesta que ha venido liderando Paso Colombia con distintas formas asociativas de firmantes de paz, comunidades campesinas y otros actores estratégicos en el territorio, como la Misión de Verificación y la Universidad Francisco de Paula Santander”, dice.
Lea además: Renuevan Mesas de Participación de las Víctimas
“Las comunidades enfrentan los altos costos de los concentrados para los animales, por esta razón es muy interesante ver cómo en las biofábricas se produce y se logra venderlo a menor precio para los asociados de las cooperativas, pero también entrar a suplir la demanda de una manera equitativa. Entonces, es una red pensada en lo colectivo con las otras cooperativas que están en el territorio”, recalca.