Hace dos años, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) por medio de la expedición de la Directiva No. 01 del 4 de marzo de 2022 emitió las orientaciones que deberían tener en cuenta las administraciones departamentales y municipales, así como los establecimientos educativos de carácter oficial y privado de todo el país, para fortalecer las acciones pedagógicas para la prevención y atención a casos de violencia sexual en contra de los niños, niñas y jóvenes en el entorno estudiantil, todo ello en el marco del Sistema Nacional de Convivencia Escolar.
Lea también: Ya hay convenio con la Policía de Tránsito en Cúcuta
El MEN hizo un llamado para que, en todas las regiones se activara una Ruta de Atención Integral ante la sospecha, denuncia o evidencia de situaciones de riesgo y afectación de los derechos sexuales y reproductivos de los menores de edad, las cuales, tendrían que ser implementadas por las secretarías de Educación quienes a su vez, debían asumir la responsabilidad de organizar un comité interno que esté integrado por las dependencias que desarrollan las funciones de Inspección y Vigilancia, Administración de Talento Humano, Control Interno Disciplinario y el área de Calidad Educativa.
Esto con el fin de que, de manera periódica y constante realicen seguimiento a los casos de reportes de violencia sexual contra los menores que se encuentran en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar, así como dinamizar la implementación de las actividades de prevención y las actuaciones administrativas y disciplinarias que deban adelantarse.
En este sentido, el pasado miércoles, la Gobernación de Norte de Santander a través de la Secretaría de Educación hizo la presentación oficial de la Ruta de Atención Integral que se debe aplicar en las instituciones educativas de la región para atender los casos de violencia sexual en los entornos escolares.
Lea además: Procuraduría le abre investigación disciplinaria a concejal Yanet Carime Rodríguez
Bajo el lema “¡Con los niños no!”, Laura Cáceres, secretaria de Educación de Norte de Santander, señaló que el objetivo de la Ruta de Atención Integral no solo es orientar a los docentes y directivos, sino también a los estudiantes y padres de familia con respecto a las implicaciones legales de incurrir en cualquier tipo de violencia sexual contra un menor de edad, así como empoderar a los funcionarios de cada institución para atender cualquier situación adversa.
La funcionaria aseguró que la contundencia de las medidas frente a estas situaciones será total, en el marco de las competencias que tiene como entidad rectora del sistema educativo, pero también respondiendo con la altura que se requiere a la responsabilidad con los estudiantes, quienes son la razón de ser del sistema educativo.
Cáceres envió un mensaje a los niños, niñas y jóvenes para que aprendan a no normalizar ningún tipo de violencia hacia ellos y a no guardar silencio, sino que denuncien, ya sea a sus compañeros, docentes, familiares o cualquier otra persona que esté atentando contra su integridad.
Entérese: Contaminación y deforestación, los principales problemas en Norte de Santander
“Estamos trabajando fuertemente con los rectores y la comunidad para que hagan sus denuncias, esta es una Ruta importante que deben conocer nuestros niños para que también denuncien, porque ellos son la prioridad de nuestra sociedad”, dijo Cáceres.
De acuerdo con el despacho de Educación de Norte de Santander, en la vigencia 2022 se recibieron 51 denuncias, de las cuales 18 correspondieron a presuntas situaciones de violencia sexuales entre funcionarios adscritos a la planta de personal de esta secretaría, con estudiantes matriculados en las instituciones educativas de la región.
Mientras que el año pasado recibieron 36 denuncias por delitos de orden sexual contra los estudiantes, de los cuales 8 fueron vinculados con funcionarios de las instituciones educativas.
Más información: Cierre temporal de cuatro establecimientos por comercio de autopartes ilegales en Cúcuta
