La expedición de pasaportes en Norte de Santander empieza a tener un respiro satisfactorio luego de los represamientos de solicitudes que se traen desde años atrás.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
La oficina encargada de adelantar este trámite entregó un parte alentador sobre la forma en que ha evolucionado la expedición, ahora con la ampliación de las instalaciones de la oficina y de una metodología más eficiente y práctica para cumplir las solicitudes del documento que presentan a diario cientos de usuarios.
Alfonso Tarazona, jefe de la Oficina de Pasaportes, adscrita a la Secretaría de Fronteras de la Gobernación de Norte de Santander, indicó a La Opinión que la meta que se trazó para alcanzar una plena normalidad en este trámite es expedir el documento en un plazo de entre diez y 15 días.
El funcionario aclaró que el represamiento en la expedición de pasaportes obedece a varios factores, los cuales se han ido superando con el paso de los días.
Lea aquí: Divulgación del Acuerdo de Paz llegó a colegio en La Ermita
¿A qué se atribuye el represamiento de solicitudes de pasaportes?
Después de la pandemia se produjo un auge desbordado de gente necesitando tramitar el documento, no solo aquí en Norte de Santander, sino en todo el país. Por ello el colapso que se presentó en los trámites.
¿Qué acciones se emprendieron para sortear el embotellamiento de solicitudes?
Se empezó a hacer un procedimiento diferente que consiste en el agendamiento de la solicitud, lo cual se adelanta a través de un aplicativo desarrollado por la Gobernación de Norte de Santander (http://vivedigital.nortedesantander.gov.co/cita_pasaporte/). Pero también existe un código QR que conduce al usuario a registrar su solicitud.
El agendamiento permite dar un orden al proceso, porque los usuarios obtienen la cita en fechas y horarios establecidos en los que debe comparecer con la documentación exigida para estos casos.
Lea también: Nueva vía de El Rodeo presenta un avance del 41%
¿La oficina cuenta con instalaciones adecuadas, equipos y personal suficiente para atender la alta demanda de solicitudes?
En el mes de agosto de 2022 llegamos a tener un represamiento de 28.000 citas.
Y empezamos a trabajar en equipo con la Secretaría de Fronteras y la Gobernación y la Secretaría General para empezar a disminuir no solo la cantidad de citas, sino el tiempo en la entrega del documento, que hasta el año pasado era de tres y hasta de cuatro meses de espera.
Una de las acciones inmediatas fue poner límites en el agendamiento, a no agendar los fines de semana. Y desde septiembre a no incrementar los tiempos de espera sino a disminuirlos.