La Unidad Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas adelanta con los enlaces municipales y presidentes de Juntas de Acción Comunal (JAC) jornadas de orientación psicosocial a las víctimas del conflicto armado registrados en la zona del Catatumbo.
La Alcaldía de Ocaña hace el acompañamiento en las brigadas, las cuales están encaminadas a la recolección de información esencial para contribuir con las familias que por muchos años no conocen el paradero de sus seres queridos.
Los enlaces municipales conjuntamente con los presidentes de las JAC y moradores de los corregimientos de Aguas Claras, La Ermita, Buenavista y veredas circunvecinas avanzan en la caracterización de las personas dadas como desaparecidas en esta zona del territorio nacional.
El propósito de ese periplo es identificar los sectores que formaron parte del conflicto armado y hacer el seguimiento para conocer la verdad.
Se calculan unas 150 personas desaparecidas en la región del Catatumbo en los últimos años y la cifra supera los 3 mil en Norte de Santander.
El papel de los líderes comunales
Elkin Leonardo Pacheco, enlace del corregimiento de Aguas Claras y asistente a la actividad, reconoció la participación de la Unidad de Víctimas en la creación de escenarios para trabajos mancomunados con este tipo de entidades.
“La finalidad es tener en cuenta ciertos actores como representantes de las Juntas de Acción Comunal, para adelantar la caracterización de las personas dadas por desaparecidas en nuestro territorio y a su vez categorizar los sectores donde se intensifica el conflicto armado registrado en la región”, precisó.
Se busca en la medida de lo posible encontrar a sus seres queridos desaparecidos desde hace muchos años. “Se recolecta toda la información posible con los voceros comunales para consolidar una mejor base de datos, agregó.
A su vez, Juan Pablo Gamboa, profesional del Componente de Información Experto Técnico 4 de la Unidad, ratifica el papel de las JAC en las labores de socialización, construyendo de manera participativa el Plan Nacional de Búsqueda del Catatumbo en el que se encuentra Ocaña.
Además, se dan a conocer las acciones humanitarias y mecanismos de búsqueda para las personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado presentado en esta región del país.