

En el páramo de Berlín, zona limítrofe entre los dios departamentos, los gobernadores de Norte de Santander y Santander, Silvano Serrano y Mauricio Aguilar, respectivamente, estructuraron un acuerdo que incluye la priorización y el cuidado de Santurbán, El Almorzadero y otros ecosistemas que hacen parte de los dos departamentos.
Los mandatarios firmaron el acuerdo de voluntades para la creación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Gran Santander.
Serrano indicó que con este convenio se espera, además de promover la protección de los páramos, humedales y demás riquezas naturales, generar proyectos conjuntos que generen desarrollo y la protección de Santurbán.
El gobernador Mauricio Aguilar manifestó que “con este hito histórico estamos forjando todos los colombianos, a una sola voz, el llamado por la defensa de nuestros ecosistemas y en especial, por la defensa permanente de nuestro páramo de Santurbán, que desde su formación natural ha regalado las aguas que han tomado nuestros pueblos”.
“Reitero con ahínco mi posición y quisiera que todos nos uniéramos al respecto. ‘Jamás un gramo de oro, costará más que una gota de agua’, por eso hoy hago mi llamado al gobierno nacional para que evite que la amenaza latente de la megaminería acabe nuestra despensa hídrica y con las vidas que dependen de ello”.
Los cinco ejes del acuerdo
1. El desarrollo productivo y fortalecimiento empresarial de Santander y Norte a través de programas que permitirán enfocar la competitividad, la internacionalización, la modernización y la productividad para micros – pequeñas empresas y para el sector agricultor.
Asimismo, con distritos regionales de innovación y productividad basados en la economía naranja y el fomento del emprendimiento.
2. Fomentar el desarrollo histórico, cultural y turístico desde fortalecimientos de infraestructura y oferta de servicios con posadas rurales, rutas, gastronomía, hotelería y parques temáticos, también con la implementación de planes especiales, la construcción y fortalecimiento de centros de convenciones, corredores turísticos y de agendas educativas que resalten la importancia de la identidad nacional, de memoria histórica y de equidad de género.
3. La conexión intermodal y logística desde proyectos viales que suplan las necesidades de los dos departamentos. Entre ellas, el mejoramiento de la conectividad, aeropuertos, frecuencias aéreas mantenimiento de troncales y vías, además de garantizar la navegabilidad del río Magdalena y la reactivación del transporte ferroviario.
4. También se plantea la protección del medio ambiente, el uso sostenible de los recursos naturales y la defensa del ecosistema. La defensa de Santurbán, la conservación de páramos y humedales estratégicos y el rechazo de la explotación minera a gran escala.
En este sentido, el Gobernador Mauricio Aguilar dijo que “tenemos un enfoque sostenible que vimos necesario reforzar desde la gobernanza del agua y políticas públicas. Éstas, tendrán como prioridad elaborar, actualizar e implementar los planes de manejo de escenarios ecosistémicos y zonas protegidas del Gran Santander, como también el desarrollo de estrategias integrales para la reforestación y gestión de bosques y medidas de mitigación del impacto climático, entre otras dinámicas en función de la sostenibilidad del desarrollo de la región”.
5. Finalmente, el eje de consolidación de paz tiene como objetivo fortalecer la capacidad institucional para la prestación de servicios sociales como salud, educación, vivienda, servicios públicos y servicios migratorios, así como también, vigilancia, control y terminación de las actuaciones delincuenciales en la frontera y atención integral a los municipios afectados por el conflicto y la violencia.
Con información de Vanguardia Liberal