¿Y si ayudamos a que los papás se sientan más cerca de sus hijos? fue la pregunta que surgió de una conversación entre el gerente del hospital local de Los Patios y la jefe de enfermeras, en uno de los pasillos de la institución. Los dos sabían que la respuesta era sí, pero ¿cómo lograrlo?
Después de una larga charla, concluyeron que la mejor forma era hacerlo desde que el hijo está en proceso de gestación, por eso crearon el ‘programa de atención del parto humanizado'.
El director del hospital, Miguel Ángel Sanabria Ardila, explicó que este programa es la preparación para la paternidad y maternidad responsable, desde el momento del embarazo o su planeación hasta que el bebé cumple 2 años.
"Tal vez, el momento más importante es cuando el acompañante de la mujer embarazada puede estar en la sala de parto para recibir al bebé", dijo.
Además, Sanabria mencionó que la idea central es hacer que la pareja planee su embarazo y asita a los controles. Aunque también pueden acogerse al programa aquellas parejas que ya empezaron esa etapa, buscando “que ella y él, o quien la acompañe (que en algunos casos es la mamá), vivan toda la experiencia de los 9 meses", recalcó.
¿Cómo es el proceso?
En ese determinado momento, cuando la pareja decide tener sus hijos, el director aconseja que se acerquen al centro de salud y den a conocer sus intenciones. "Queremos acompañarlos en el proceso desde que toman la decisión, para hacerle seguimiento y ver que todo marche bien", aseguró Sanabria.
Según Sanabria, en el hospital de Los Patios se encargan de hacer todos los exámenes para estar seguros, de que tanto la mujer como el hombre, se encuentren en buen estado de salud para tener un bebé.
Después de las pruebas que confirman el embarazo, empiezan los controles prenatales de rutina y el acompañamiento a la futura madre.
¿Qué es lo que hace diferente este proceso?
“La invitación es que a los controles y todas las citas médicas no venga solo la mujer, aquí queremos que ella siempre venga acompañada por su pareja o el familiar que la está apoyando en esta etapa", dijo el director del hospital.
Durante los nueve meses la mujer no solo tendrá las citas de control, también acompañamiento de psicólogo, nutricionista, médico, enfermera, etc.; un grupo especialista que en completa gratuidad entrena a los padres para que el bebé no solo nazca sino crezca sano.
"La familia recibe entrenamientos quirúrgicos, acompañamientos psicológicos para que esta madre no esté solita en el momento del alumbramiento, sino que además de estar respaldada por nuestro equipo multidisciplinario, también esté acompañada por su ser querido", explicó Sanabria.
Además del maravilloso momento que viven los padres al darle la bienvenida al mundo a este pequeño ser, también son entrenados para cortar el cordón umbilical, y vivir una experiencia única, un momento más, que une a la familia.
"Esto permite que las personas estén más unidas y comprendan más lo que son los valores familiares. Este es un programa gratuito y la única condición es que esté asistiendo a nuestros programas de control prenatal", aseveró.
Para Sanabria, este beneficio se creó para que las personas de bajos recursos también puedan vivir esta “mágica experiencia que se da en las clínicas privadas, para las familias de estratos altos”.
