Cansados de la espera porque se culmine la construcción del nuevo puente de El Zulia, transportadores y habitantes de esa comunidad cerraron ayer el paso vehicular desde los accesos del puente Mariano Ospina Pérez que comunica a la ciudad de Cúcuta con los pueblos de Occidente.
A las 8:00 de la mañana, miembros de al menos seis líneas de transporte público colectivo que cubren la ruta El Zulia-Cúcuta trancaron el paso vehicular, atravesando en la vía las barreras tipo maletines de plástico que fueron dispuestos en ese tramo para el control de la movilidad.
Reclamaban la presencia de los representantes del Instituto Nacional de Vías (Invías), del Consorcio Bocayá Concluir HB-TCU y del Consorcio Supervisor Norte que está a cargo de la interventoría del contrato.
La obra del nuevo puente que se hizo con una inversión inicial de $23 mil millones se inició en abril del año 2021. Tenía un plazo establecido para su edificación de 18 meses y aunque la fecha de culminación fue fijada para agosto del 2022, esta no se cumplió con el cronograma.
Lea también: Reclaman justicia por el crimen de Ana Jiménez en Cúcuta
Hernán Alfonso Oviedo, representante del gremio de buseteros, dijo que con la protesta pacífica buscaban llamar la atención del Gobierno Nacional para que los entes de control investiguen lo que está ocurriendo con el contrato del nuevo puente, dijo.
“Tenían que terminarlo en agosto del año pasado pero hicieron una prórroga hasta diciembre. Ahora pidieron prórroga hasta febrero y detrás de esas prórrogas han pedido recursos adicionales, es decir, plata que se esfumó. Necesitamos saber quiénes se están beneficiando de esto”, declaró el transportador.
Gerson Ortiz, también miembro del gremio de servicio de transporte público, dijo que los conductores se han visto muy afectados porque antes de iniciar los trabajos tardaban media hora en ir a Cúcuta y regresar, lo que ahora les demora hasta dos horas.
No están trabajando
Una de las situaciones que ha generado mayor malestar en la comunidad es la poca presencia de personal en la construcción.
Facundo Flores Alarcón, vecino del municipio dijo que hay días donde no se ve un solo obrero en el lugar y otros cuando apenas encuentran a cinco personas laborando. “Cuándo van a terminar esto a ese ritmo. Este año no será”, predijo.
Le puede interesar: Colombianas, entre las víctimas que serán indemnizadas por prótesis PIP
Contó que tiene cinco meses sin ir a Cúcuta, solo por evitar quedar atrapado en los trancones. “Me tardo hora y media de este lado y otra hora y media de regreso cuando eso lo recorría uno en 15 minutos”, afirmó.
Sin materiales
Eduardo Torres remolino, veedor ciudadano del proyecto de construcción del nuevo puente sobre el río Zulia, se unió a la manifestación de este viernes y pidió en nombre de la comunidad que la obra fuera visitada por representantes del Ministerio de Transporte y del Instituto Nacional de Vías (Invías).
Los veedores consideran un engaño que se hable de un avance del 80% en la construcción del puente, cuando lo que pueden apreciar es que no han llegado ni al 60%, dijo.
Declaró que durante el seguimiento que han hecho al proyecto, se dieron cuenta que los trabajadores no avanzan, entre otras razones, porque no tienen los materiales para continuar.
“Si hubo un anticipo del 70% de la inversión que se hizo, cómo no van a tener con qué trabajar. Esto es un puente que costaba $23 mil millones y ya casi va por los $40 mil millones. Esto ya es una burla al pueblo zuliano y a los nortesantandereanos porque por esta ruta pasan 20 municipios del departamento”, señaló.