Los colchones son fundamentales para medir la calidad de sueño de las personas, así como la materia prima con la que se fabrican, como la espuma pues debe ser de calidad para mantener sus cualidades y generar mayor confort. “En BASF sabemos la importancia que tiene la materia prima de un colchón en beneficio del descanso, no es un tema de mercadeo, sino una realidad demostrada.
Para que una persona tenga un sueño correcto, los insumos con los que se producen los colchones que utiliza deben ser diseñados pensando en los diferentes tipos de cuerpo y necesidades físicas de una persona para que tenga un sueño reparador”, comenta Iván. Por esto, es importante también reconocer cuándo es momento de cambiar el colchón, pues con el paso del tiempo pierde sus propiedades y podría causar daños a largo plazo.
Sin duda, la calidad del sueño pasa por diferentes factores como ya se ha dicho como el número de horas mínima, la temperatura del cuerpo, el grado de relajación en la que esté el cuerpo y hasta el tipo de ropa que se utiliza, pero al que menos se le presta atención y es fundamental, es al colchón. Por esta razón, a continuación, se plantean algunas recomendaciones del experto para elegir un colchón que contribuya a tener calidad del sueño y a ser más productivo:
Lea también: Profesor de Chinácota, en la mira de la Procuraduría por actos sexuales con alumnos
1. El colchón perfecto depende de cada persona. Por eso es importante ir a la tienda y probarlo antes de comprarlo. Si su elección es dormir en una espuma blanda y escucha que el vecino duerme mejor en una dura, no necesita cambiarlo.
2. Cualquier colchón, de solo espuma o de tecnología mixta, es decir con espuma y resortes, puede resultar cómodo, la decisión ya dependerá de los gustos personales.
3. Intente darle la vuelta al colchón cada periodo de tiempo. Así evitará que se formen marcas permanentes y mantendrá sus cualidades por más tiempo.
4. Comprar en sitios certificados o marcas reconocidas garantiza que el colchón no pierda sus cualidades en un corto periodo de tiempo y que está hecho de materiales adecuados.
5. Además de la espuma, es importante fijarse en los otros materiales; por ejemplo, la tela.
6.Cuando vaya a desechar su colchón viejo, no lo arroje a la calle ni lo regale. Hay números telefónicos asignados en cada ciudad que lo asesoran en el tema. Incluso, hay empresas privadas que lo recogen para hacer su correcta disposición.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion