Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Subsidios inteligentes
~En Colombia el sector informal y la pequeña agricultura siguen siendo la principal fuente de empleo y esto no va a cambiar en los próximos 20 o 30 años.  En este sentido, el desafío de la política agraria es cómo aumentar la productividad.~
Authored by
Jueves, 8 de Mayo de 2014
~En Colombia el sector informal y la pequeña agricultura siguen siendo la principal fuente de empleo y esto no va a cambiar en los próximos 20 o 30 años.  En este sentido, el desafío de la política agraria es cómo aumentar la productividad.~ En Colombia el sector informal y la pequeña agricultura siguen siendo la principal fuente de empleo y esto no va a cambiar en los próximos 20 o 30 años.  En este sentido, el desafío de la política agraria es cómo aumentar la productividad.

Esta afirmación la hizo el candidato al Premio Nobel de Economía y doctor en Economía de la Universidad de Princeton Albert Berry, durante el foro Retos y perspectivas de la agricultura en Colombia, organizado por el Consejo Estudiantil de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario.

Jens Mesa, presidente ejecutivo de Fedepalma, y Álvaro Balcázar, exdirector de la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial, coincidieron en el llamado a que se disminuyan los subsidios que solo atienden la coyuntura. Pidieron que más bien se generen subsidios inteligentes que se orienten para desarrollo del sector. Estos dejan ver sus beneficios a mediano y largo plazo, por esta razón no dan tantos votos, pero es lo que necesita el agro.

Juan José Perfetti, investigador asociado de Fedesarrollo, dijo que en la política pública agraria se hace necesario avanzar en tecnología, innovación e investigación para crear institucionalidad, además de cambiar la política comercial donde ha predominado un modelo proteccionista que no ha diversificado las exportaciones agrícolas.

También es urgente aumentar el gasto público para el sector, pues comparado con su participación en el PIB es muy bajo, y buscar cambiar el mercado de la tierra por uno que permita el acceso, agregó Perfetti.

Temas del Día