Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Tendencias
Ministerio de Educación premió a docente nortesantandereana
Ganó en la categoría ‘Buenas Prácticas Docentes’, con el proyecto: La educación artística como medio integrador y productivo
Authored by
Image
Eduardo Rozo
Viernes, 4 de Diciembre de 2015

Es caleña de nacimiento, pero nortesantandereana por adopción. A los seis años se radicó en Villa del Rosario con su familia y vivió 23 años en esta zona del oriente colombiano, donde se formó como persona y profesional.

Faisury Daza Ortiz, quien actualmente se desempeña como docente del colegio Nuestra Señora del Palmar, sede Niña María en Palmira (Valle del Cauca), es una de las docentes premiadas por el Ministerio de Educación, que recientemente exaltó a los maestros que se destacan por su excelencia.

Ella, resultó ganadora en la categoría ‘Buenas Prácticas Docentes’, con el proyecto: La educación artística como medio integrador y productivo. Faisury, junto con nueve docentes más, estuvieron en el estado de Minas Gerais (Brasil), donde conoció el modelo educativo de este país.

Ella, en diálogo con La Opinión, recordó los años en que vivió en el área metropolitana de Cúcuta.

¿Cómo se describe?

Madre y esposa que ama a su familia y es feliz con el servicio a la comunidad.

¿Pasatiempos?

La lectura, el arte y las manualidades.

¿Trabajó en Cúcuta?

Inicié mi labor como docente en 1998, en colegios públicos de Villa del Rosario y de Cúcuta.

¿Qué recuerda de la ciudad? 

Los paseos al Templo Histórico, a la casa del general Santander y La Bagatela. Los almuerzos con cachama en Juan Frío, el mute, los pastelitos de yuca y el cabrito.

¿Por qué decide irse?

Participé en una convocatoria de empleos públicos a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Fui nombrada docente en la Institución Educativa Nuestra Señora del Palmar.

¿Cómo describe su experiencia docente?

Es una vocación, es la entrega desinteresada a la formación integral de la niñez y la juventud.

¿Por qué la educación artística es un medio integrador y productivo?

A través del proyecto se brinda a los estudiantes, padres de familia y comunidad en general la oportunidad de adquirir conocimientos en trabajos manuales y artísticos para ser productivos.

¿Cuáles son las buenas prácticas docentes que desarrolla a diario?

En mi proyecto aplico buenas prácticas cuando enseño diferentes técnicas y herramientas de manualidades que fortalecen el conocimiento, la interacción socio-cultural, el respeto a la diversidad cultural, la capacidad emprendedora y permiten desarrollar una función productiva de mejoramiento de la calidad de vida.

¿Cuál es su propuesta para mejorar la educación en Colombia? 

Mejorar el sistema educativo con mayor inversión en tecnología, infraestructura y una buena alimentación para los estudiantes. Este gobierno está dando las bases para mejorar pero hay que llegar a todos los rincones del país con igualdad y desarrollo para que Colombia en el 2025, pueda llegar a ser la más educada de América Latina. En el aula fortalecer la lectura, los valores, reducir la brecha digital y estimular el pensamiento crítico en niños y jóvenes.

Temas del Día