El primer ministro de Aruba, Evelyn Wever-Croes, informó este viernes que se comunicó con Venezuela para coordinar acciones, tres días después de que autoridades arubeñas hallaran cuatro cadáveres sin identificar tras el naufragio de un barco con migrantes.
“Debemos seguir investigando a fondo y estamos en comunicación con las autoridades venezolanas para que también asuman la responsabilidad en este tipo de situaciones”, dijo Wever-Croes en una conferencia de prensa en la que dio sus condolencias a los familiares de los fallecidos.
Lea aquí: Cúcuta entre las tres mejores ciudades en gobernanza migratoria
Además, agregó que ha“tomado contacto con el consultado de Venezuela en Aruba, (...) la embajada del Reino de los Países Bajos en Caracas, para que así podamos expresar nuestros mensajes de condolencia y de convivencia con los seres queridos de estas víctimas”.
Lito Lacle, el vocero de la policía arubeña, confirmó el martes las cuatro muertes, mientras que la prensa local reportó que la embarcación que naufragó provenía de Venezuela, al sur de la isla, pues la Guardia Costera habría informado el lunes que dos personas llegaron a Vader Piet, en el norte de la isla, en una pequeña embarcación para pedir ayuda, luego que un “barco con un grupo de inmigrantes indocumentados se había volcado en el mar”, según un comunicado.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion