La jornada
Aunque estaba previsto que la jornada electoral finalizara a las 4:00 de la tarde (hora venezolana), muchos centros de votación permanecieron abiertos hasta casi las 8:00 de la noche, ya que, en Venezuela, por ley no se permite el cierre de mesas mientras haya electores esperando para sufragar.
Lea aquí: Vuelven los buses Trans Oriental entre Cúcuta y Ureña
En barrios populares, tradicionalmente bastiones del chavismo, miles de personas hacían fila para participar y, aunque en varios estados las fuertes lluvias intentaron detener el proceso, esto no fue impedimento para que los venezolanos salieran a votar.
Asimismo, quedó en evidencia que, en varios centros de votación, se acabaron las papeletas para votar cuando aún faltaban electores en la fila.
Escrutinio manual
A diferencia del sistema electoral automatizado que rige para los comicios organizados por las autoridades oficiales, el escrutinio en la primaria opositora fue manual.
En los escrutinios de mesas, los miembros de cada una iban cantando los votos, leyendo cada papeleta: “María Corina Machado, María Corina Machado, María Corina Machado...”, mientras otra persona anotaba con un marcador en un papel la cantidad de sufragios. De 241 votos en una mesa, 213 fueron para Machado.
Lea: Con plastilina, artista colombiano moldea la migración
Aunque Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años, lo cual en teoría le impediría inscribir su candidatura para las presidenciales del 2024, mantiene la esperanza de que, esta medida pueda ser levantada.
Esto, teniendo en cuenta que, Estados Unidos anunció que aliviaría por seis meses las sanciones petroleras contra Venezuela, condicionándolo a que se levanten las inhabilitaciones, un tema espinoso en el que el chavismo aún no quiere ceder.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.