Al igual que en el resto del país, el sector construcción de Norte de Santander pasa por un momento difícil. Entre enero y mayo de este año, en el departamento se dejaron de vender 1.460 viviendas, lo que representa una caída del 67% comparado con el mismo periodo de 2022.
El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, quien visitó Cúcuta para asistir al foro sectorial ‘Construcción de Hábitat 2023’, precisó en entrevista con La Opinión que en ese periodo, la comercialización de vivienda pasó de 2.162 unidades vendidas en 2022 a 702 en 2023, de acuerdo a los datos de Coordenada Urbana.
Lea además: 10 empresas de Norte de Santander, entre las 1.000 más grandes del país
Herrera afirmó que solo en mayo, la reducción en venta de vivienda en Norte de Santander fue del 82,4%. Sin embargo, consideró que, a pesar de que la industria edificadora se ha impactado por variables como la inflación y las tasas de interés, entre otras, las condiciones económicas se están alineando para que el sector pueda recuperarse.
2.790 subsidios represados
Entre las cifras que entregó, el líder gremial resaltó que Norte de Santander es el quinto departamento con más desembolsos represados de Mi Casa Ya. En la región, 2.790 hogares esperan los recursos asignados para concretar la compra de su vivienda.
Señaló que esa cifra está comprendida por 1.394 casas o apartamentos terminados a septiembre de 2022 y 1.396 concluidos entre octubre del año pasado y abril de este año. Además, se estima que 142 hogares se agregarán cada mes a la demanda del programa en 2023.
El listado de los departamentos con mayor número de subsidios represados lo liderán Valle del Cauca (9.729), Atlántico (8.494), Bolívar (7.277) y Cundinamarca (3.896).
El presidente de Camacol insistió en que haber incluido el registro en el Sisbén como requisito para poder acceder a Mi Casa Ya, afecta la operación del programa y se constituye en un trámite adicional para los hogares.
Le puede interesar: Grupo Éxito cambiará de dueño, francesa Casino venderá almacenes en Suramérica
Sostuvo que, según una encuesta realizada por la plataforma Estrenar Vivienda, aliado estratégico de Camacol, cuatro de cada diez hogares solicitantes de subsidios no cuenta con Sisbén. “Incluso, reuniones con empresarios muestran que cerca del 70% de los hogares habilitados por el Sisbén no logran un cierre de negocios efectivo”.