Authored by
~
La alcaldía de Cúcuta insistió en que en los próximos días se iniciará
el desmonte de las 20 antenas de telefonía móvil que están instaladas
ilegalmente en zonas residenciales.~
La alcaldía de Cúcuta insistió en que en los próximos días se iniciará el desmonte de las 20 antenas de telefonía móvil que están instaladas ilegalmente en zonas residenciales.
El anuncio se hizo en el marco de la visita del director de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), Óscar Giovanni León Suárez, quien aseguró que en su concepto las antenas no causan daño a la salud de las personas.
El foro, que se desarrolló durante dos horas, en las instalaciones del Hotel Tonchalá, con algunos ciudadanos, representantes de los operadores de telefonía y medios de comunicación, dejó un parte de tranquilidad de parte de la ANE.
Según León, la agencia ha vigilado, a través de 15 millones de revisiones las potencias de estas antenas, que cumplen con las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El decreto 195 de 2005, firmado por los ministros de Salud, Ambiente y Comunicaciones, estableció límites máximos de potencia de las antenas, por recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
León, fue enfático al advertir que la ANE revisa constantemente que esos lineamientos se cumplan y, según él, “están muy por debajo de los límites que están establecidos”.
El funcionario dijo que los cucuteños se están preocupando por cosas que no deben.
“La telefonía móvil está en nivel 2B por la OMS, es decir, no producen cáncer”, dijo.
Además, explicó que las antenas que están instaladas tienen una potencia entre 25 y 40 vatios.
“Contrario a las antenas de radiodifusión y televisión, que usan una potencia entre 10 mil y 15 mil vatios y deben estar fuera de la ciudad”, dijo León.
Asimismo, explicó que es necesario que se instalen antenas para que el servicio de telefonía sea el adecuado.
“En las clínicas, en colegios se deben instalar”, dijo.
Explicó que cada antena tiene una cobertura de un cupo limitado de usuarios, y si se desmontan, el 80 por ciento de la ciudad no tendrá servicio de telefonía móvil.
León Suárez, insistió en que en Cúcuta se deben implementar por parte de los operadores de telefonía unas mejores prácticas en la instalación de las antenas que cumplan con parámetros de seguridad, entre estas, buena infraestructura, que paguen impuestos, que estén ‘camufladas’ y que las plantas eléctricas no sean ruidosas.
Óscar Gerardino, secretario de Gobierno, explicó que los procesos contra estas antenas siguen en las inspecciones de Policía y que, en los próximos días saldrán las resoluciones de desmonte y reubicación de éstas estructuras.
Gerardino aseguró que el problema de estas antenas es que no cumplen los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial, por lo tanto no pueden estar ubicadas en zonas residenciales.
El funcionario dijo que de las 22 antenas, solo dos ( una en Boconó y otra en la Zona Industrial) son legales.
Además, dijo que la alcaldía está dispuesta a asistir a cualquier reunión que se programe para buscar una alternativa de solución, pero que estos procesos continuarán.
El secretario de Gobierno dijo que su despacho recibe diariamente quejas sobre estas antenas que afectan a la comunidad.
La alcaldía de Cúcuta insistió en que en los próximos días se iniciará
el desmonte de las 20 antenas de telefonía móvil que están instaladas
ilegalmente en zonas residenciales.~
El anuncio se hizo en el marco de la visita del director de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), Óscar Giovanni León Suárez, quien aseguró que en su concepto las antenas no causan daño a la salud de las personas.
El foro, que se desarrolló durante dos horas, en las instalaciones del Hotel Tonchalá, con algunos ciudadanos, representantes de los operadores de telefonía y medios de comunicación, dejó un parte de tranquilidad de parte de la ANE.
Según León, la agencia ha vigilado, a través de 15 millones de revisiones las potencias de estas antenas, que cumplen con las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El decreto 195 de 2005, firmado por los ministros de Salud, Ambiente y Comunicaciones, estableció límites máximos de potencia de las antenas, por recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
León, fue enfático al advertir que la ANE revisa constantemente que esos lineamientos se cumplan y, según él, “están muy por debajo de los límites que están establecidos”.
El funcionario dijo que los cucuteños se están preocupando por cosas que no deben.
“La telefonía móvil está en nivel 2B por la OMS, es decir, no producen cáncer”, dijo.
Además, explicó que las antenas que están instaladas tienen una potencia entre 25 y 40 vatios.
“Contrario a las antenas de radiodifusión y televisión, que usan una potencia entre 10 mil y 15 mil vatios y deben estar fuera de la ciudad”, dijo León.
Asimismo, explicó que es necesario que se instalen antenas para que el servicio de telefonía sea el adecuado.
“En las clínicas, en colegios se deben instalar”, dijo.
Explicó que cada antena tiene una cobertura de un cupo limitado de usuarios, y si se desmontan, el 80 por ciento de la ciudad no tendrá servicio de telefonía móvil.
Mejores prácticas
León Suárez, insistió en que en Cúcuta se deben implementar por parte de los operadores de telefonía unas mejores prácticas en la instalación de las antenas que cumplan con parámetros de seguridad, entre estas, buena infraestructura, que paguen impuestos, que estén ‘camufladas’ y que las plantas eléctricas no sean ruidosas.
Alcaldía: desmonte sigue en pie
Óscar Gerardino, secretario de Gobierno, explicó que los procesos contra estas antenas siguen en las inspecciones de Policía y que, en los próximos días saldrán las resoluciones de desmonte y reubicación de éstas estructuras.
Gerardino aseguró que el problema de estas antenas es que no cumplen los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial, por lo tanto no pueden estar ubicadas en zonas residenciales.
El funcionario dijo que de las 22 antenas, solo dos ( una en Boconó y otra en la Zona Industrial) son legales.
Además, dijo que la alcaldía está dispuesta a asistir a cualquier reunión que se programe para buscar una alternativa de solución, pero que estos procesos continuarán.
El secretario de Gobierno dijo que su despacho recibe diariamente quejas sobre estas antenas que afectan a la comunidad.
