Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Bundolo Tarzán mata
“En nuestra tendencia natural a desmenuzar las cosa a pedazos vemos los árboles pero no el bosque”. G Wallance Cuando Tarzán “el hombre mono”, venció al simio mayor, popularizó su famoso grito de batalla: “Bundolo Tarzán mata”.Pero ahora, todos los simios de la aprobada, no promulgada y hundida Reforma Constitucional de la Justicia están vivos. Según eminentes constitucionalistas, la reforma constitucional está vigente o por lo menos expedida.
Authored by
Viernes, 6 de Julio de 2012
“En nuestra tendencia natural a desmenuzar las cosa a pedazos vemos los árboles pero no el bosque”. G Wallance

Cuando Tarzán “el hombre mono”, venció al simio mayor, popularizó su famoso grito de batalla: “Bundolo Tarzán mata”.Pero ahora, todos los simios de la aprobada, no promulgada y hundida Reforma Constitucional de la Justicia están vivos. Según eminentes constitucionalistas, la reforma constitucional está vigente o por lo menos expedida.

En su programa “Mesa de Opinión”, el jurista Ricardo Losada Valderrama, debatió ampliamente el tema, con la participación de excelentes constitucionalistas: Jesús María Carrillo Ballesteros, ex presidente del Consejo de Estado y Jorge Códoba Poveda, ex presidente de la sala penal de la Corte Suprema. Allí los tres juristas identificaron los famosos “micos conciliadores”; así: El primero, identificado como “el orangután mayor”, es la supresión (sin transición) de la competencia a la Fiscalía general para investigar a ministros y funcionarios del ejecutivo. En el evento de hacer valida la reforma, daría este punto pie de apoyo para la liberación de un buen numero de aforados, ahora a buen recaudo, como “Uribito” y cia.   Los otros “micos” cuestionados: la doble instancia; la pérdida de investidura; la supresión de la transición a la sala administrativa, y el fuero de los Secretarios del Congreso.

Un factor común denominador del análisis jurídico de la reforma aprobada, no promulgada y hundida, fue una elemental situación de hecho (la revocatoria), a todas luces inconstitucional. Y así se expresaron los  juristas:

El ejecutivo no debe, como así lo hizo, rechazar un acto legislativo de una reforma constitucional, legalmente aprobada, así no esté promulgada. Esto hecho es inconstitucional.

Los congresistas no deben, como lo hicieron, archivar una reforma constitucional ya aprobada y menos en sesión extraordinaria. Esto también es inconstitucional.

El presidente del Senado debió, y no lo hizo, promulgar con su publicación el acto legislativo.

El acto legislativo de la Reforma Constitucional a la Justicia continua vivo. Para unos está vigente; para el Dr Carrillo está expedida.

Como salida a la situación inconstitucional de hecho, auscultaron: un Referendo; un Estado de Conmoción Interior, para expedir decretos ley y otros afines. Encontraron éstas respuestas en primera aproximación no válidas, dado que todas deben promulgar previamente el acto legislativo de la Reforma y allí actúa y rige de inmediato “El orangután mayor”, con todas sus afectaciones negativas.

Como salida con mayor factibilidad constitucional, Córdoba Poveda, señaló la estructuración ante la Corte Constitucional, de una doble demanda simultanea, tanto al acto aprobado, como a su revocatoria, en la esperanza de que la Corte Constitucional, en un mismo fallo las declare inexequibles.

Finalmente Carrillo Ballesteros, expresó que la situación de hecho presentada y vigente, constituye un reto a la imaginación de todos los constitucionalistas del país, para estructurar una salida viable constitucionalmente. Entretanto El “orangután mayor” asecha en las sombras.
Temas del Día