La guerra contra las drogas “ha fracasado”, afirmó el presidente Gustavo Petro en una grabación enviada a la Comisión de Estupefacientes que está sesionando en Viena (Austria).
Al tiempo que el canciller (e) Luis Gilberto Murillo presentó la nueva política de lucha contra las drogas del país, el primer mandatario le pidió a la Comisión poner el derecho a la salud en el centro de sus debates y reconocer que el tráfico de armas, el lavado de activos y la corrupción hacen parte del problema.
Lea aquí: Hay acuerdos: se suspende paro campesino en el Catatumbo
“El último Informe Mundial de Drogas de la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas así lo demuestra (que fracasó, NDR). Las drogas ilícitas están a la mano de todos, mientras que las medicinas controladas no le llegan a los pacientes que más las necesitan”, afirmó.
Luego, calificó al sistema global de “anacrónico e indolente” porque “no ha podido destruir el mercado de las sustancias ilícitas ni fomentado el mercado de las medicinas lícitas” y, en su lugar, ha puesto en peligro al sur.
Entérese: En Cúcuta la movilidad de los barrios Ceiba y Quinta Bosch está seriamente comprometida
En América Latina no solo “pusimos los muertos y le entregamos a soldados y policías una misión imposible”, señaló, sino que se desperdició dinero y se convirtió a las comunidades campesinas, indígenas y afros en enemigos: “Violamos derechos de manera masiva y sistemática, contribuimos a destruir nuestros ecosistemas y sacrificamos nuestro desarrollo por una guerra que querían otros”.
En lo que respecta a Colombia, resaltó que ya se están haciendo cambios. A nivel interno, se están poniendo como prioridad los derechos de la población y aceptando que la hoja de coca forma parte de la historia y no es el problema.
Le puede interesar: Aprendiz cucuteño del SENA representará a Norte de Santander en Estados Unidos
A nivel internacional, está la iniciativa de convocar a un nuevo abordaje de la situación mundial de las drogas. “Empezaremos en nuestra región de América Latina y el Caribe y queremos llevar este debate al resto del mundo”, anunció.
Y desde ya advirtió que “nosotros creemos que todo lo debemos hacer con Naciones Unidas, pero no con unas Naciones Unidas sordas, ciegas y en silencio”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion