“La pregunta acá radica en cómo es que están muriendo estos jefes guerrilleros, quienes los están matando. Se dice que son caza recompensas, uno no sabe si son del Ejército venezolano, aunque también cabría la posibilidad de que sean comandos colombianos. No obstante, el mismo Gobierno ha dicho que no lo son y el Gobierno venezolano no reacciona como si hubiera habido una incursión colombiana en su territorio, lo que tendría unas consecuencias diplomáticas graves”.
Y agrega que, “Estas actuaciones han sido eficaces, son dos grandes cabecillas que se dan de baja en un mismo año. ¿pero quiénes son?, ¿están cobrando las recompensas?”.
Ruiz resalta que estos golpes suponen una importante lesión para las disidencias de las Farc, quienes, según el Gobierno, han encontrado en Venezuela un refugio para realizar sus actos criminales. “Este sería un golpe contundente para una disidencia de las Farc que creía que en el territorio venezolano iban a estar protegidas y salvaguardadas y resulta que no, prácticamente solo queda un cabecilla de la recién fundada ‘Segunda Marquetalia’, lo que implicaría que no tienen la fuerza que se piensa en la frontera y que no les está sirviendo de refugio”, dice,
Entre tanto, Ángela Olaya, investigadora y cofundadora de la Fundación Conflict Responses, indica que existen dudas sobre la posible muerte de Velásquez, “acá hay una diferencia sustancial entre lo que pasó con ‘Santrich’ y ‘El Paisa’ y es que la cuenta oficial del grupo en el que él estaba lo confirmó. En este caso ha habido absoluto silencio, lo cual es muy raro… Yo pienso que existe una posibilidad de que la información esté siendo utilizada de manera estratégica por inteligencia”, asegura.
Lo que en sí coinciden los analistas es en señalar que estos hechos dejarían en evidencia que son falsas las acusaciones de que Venezuela estaría dando, de alguna manera, protección a los subversivos y que, por el contrario, lo que demostraría la muerte de ‘El Paisa’, es que las disidencias están debilitadas.
“Se supone que los guerrilleros encuentran en Venezuela un refugio, eso dice el Gobierno, pero la realidad es que si se confirman estas muertes esto no necesariamente estaría ocurriendo… Otro factor importante a tener en cuenta es que dentro de las mismas disidencias hay confrontaciones por el manejo en la guerrilla, lo que también podría estar pesando para que pasen estas acciones”, dice Olaya.
Lo investigadora resalta que el enfrentamiento entre disidencias ha escalado a tal nivel que, a comienzos de año, generó el desplazamiento de cerca de 4.000 personas, en su mayoría migrantes venezolanos, que buscaron refugio en Arauca por los fuertes combates entre esas redes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion