Mujeres de Palmarito
Son aproximadamente 16 años construyendo un legado en su comunidad donde prima el rol participativo de la mujer.
La asociación de Mujeres de Palmarito, se identifica con pilares como la fuerza, liderazgo y organización.
Entre jóvenes, adultas y adultas mayores, 28 emprendedoras se esfuerzan diariamente para que la sociedad no las revictimice sino que les brinde la oportunidad de mostrar sus capacidades.
Ellas también hacen parte de la red de proyectos contando con la unidad productiva de engorde de cerdos. Con este proceso esperan poder obtener ventas en la zona rural de Palmarito y algunos consumidores de la zona urbana de Cúcuta.
“Nos enteramos de la convocatoria por medio de las redes sociales, nosotras ya sabíamos de la metodología porque el año pasado también nos postulamos pero no quedamos, lo intentamos, persistimos y fuimos seleccionadas”, afirmó Nelly Quintero, representante legal de Asomupal.
Según Nelly, con este proyecto la asociación puede desarrollarse en la zona, teniendo en cuenta que son pocas las personas que se dedican al trabajo con los cerdos.
En el mes de diciembre les entregarán los animales para dar inicio con el proyecto, mientras tanto, aprenden y conocen todo lo relacionado con el manejo, vacunación, cuidados y alimentación.
Dentro de su trayectoria, han trabajado en la elaboración de artesanías en madera, específicamente en los productos de puertas, mesas, closets y estructuras de casas; reforestación ambiental, confección y engorde de pollos.
Actualmente estas mujeres emprendedoras buscan posicionarse en las redes sociales, encontrando allí una oportunidad para mostrar los avances y la evolución que han podido lograr con su asociación.
“La idea es lograr grandes cosas como mujeres, tener recursos y no depender de nadie, algunas son madres cabeza de hogar y este proyecto es de gran ayuda”, puntualizó Quintero.
Sin importar lo difícil que sea el acceso a internet en el lugar donde residen, decidieron que su trabajo se difundiera a través de las plataformas de Facebook e Instagram.
Así, esperan llevar un mensaje de amor, entrega y sacrificio a las demás mujeres que como ellas, quieren tener sus propios negocios.
De igual manera, más adelante quieren ver en estos medios, la oportunidad para enseñar su producción porcina y lograr ventas.
Estas dos asociaciones, trabajan arduamente para olvidar el pasado y forjar las bases de un futuro prometedor, donde el conflicto sólo sea la página de sus vidas que las motivó a transformarse.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion