El gerente del Hospital, Tonino Botta, le aseguró a La Opinión que el Ministerio de Salud, mediante resolución del 28 de octubre les notificó el desembolso de 15.000 millones de pesos (correspondiente a una parte del pago de la deuda que tiene el Gobierno Nacional por servicios prestados a migrantes ($89.000 millones) y población pobre no asegurada).
El directivo no se aventuró a dar una fecha exacta de los pagos a Actisalud, porque dijo que hay que esperar a que surtan efecto los trámites del desembolso, “pero lo cierto es que ya el ministerio nos anunció el pago”.
El Gobierno Nacional le adeuda al Hospital Erasmo Meoz por los servicios en mora una cifra que sobrepasa los 189.000 millones de pesos, según reciente informe que presentó el director del Instituto Departamental de Salud a la Asamblea, Carlos Martínez.
Lea además: El transporte público de pasajeros en Cúcuta se hará con buses eléctricos
“Atención está comprometida”
Aristides Hernández, delegado de Sintrasersalud Norte, indicó que la atención, de hecho, ya está comprometida en el principal centro hospitalario de la región, “no por falta de médicos ni enfermeras, sino porque estos profesionales están más pensando en que no tiene para el mercado y el alimentos de sus hijos en sus casas”.
Según el líder sindical, la incertidumbre se agudiza mucho más ahora que entró diciembre porque hay que pagar primas más sueldos. “Aquí la culpa no es como lo están diciendo los detractores que se robaron la plata y que el hospital no factura, porque está hasta las banderas, lleno en todas partes”.
Lo que sucede es que la atención de migrantes no la está pagando ninguna EPS y ni mucho menos se ve por ninguna parte en el giro directo que hace el Gobierno Nacional por servicios prestados a esta población. Pero también se está atendiendo la accidentalidad, que tampoco se ve en el giro directo y su cobro a las aseguradoras es bien difícil.
Lea también: Denuncian cobros por ‘grados protocolarios’ en colegio de Cúcuta
Y para rematar, las EPS que no tienen contrato con el hospital, la facturación por los servicios prestados a sus usuarios siempre va a litigio y eso no se ve reflejado en el giro directo, explicó Hernández.
“Aquí, más que culpa de la administración del hospital, la responsabilidad es del Gobierno Nacional, que le adeuda a este centro asistencial más de 189.000 millones de pesos”, dijo.
El líder sindical indicó que ya empiezan a escasear insumos, materiales y medicamentos para la atención de los pacientes y, “lo peor, ya en la ciudad muchas clínicas no están atendiendo traumas porque están al tope, en el solo hospital Erasmo Meoz hay más de 90 pacientes por traumas”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion