A través de un comunicado, el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) repudió las amenazas y pidió a las autoridades actuar con la debida celeridad frente a la situación que van en contra del libre ejercicio del periodismo.
"En nombre del CPB exigimos a las autoridades nacionales investigar a fondo las amenazas contra la directora de La Opinión y al Gobierno blindar el ejercicio periodístico en Colombia, como derecho fundamental consagrado en la Constitución Nacional", dijo Víctor Hugo Lucero Montenegro, presidente del CPB.

La Fundación para la Libertad de Prenda (FLIP) también se pronunció para rechazar dicha amenaza.
"Este ambiente de violencia, presión y hostilidad contra la prensa regional es un indicativo del riesgo al que se exponen los y las periodistas que cubren temas electorales. En este sentido, insistimos en la necesidad de que exista una articulación clara y oportuna entre el Ministerio del Interior, la Fuerza Pública, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Fiscalía para atender este riesgo, partiendo de estrategias de respaldo institucional, en todos los niveles, a la labor periodística e incluyendo la implementación de medidas de protección para periodistas en alto riesgo", indicaron.
Infórmese: ¿Sabe qué hay detrás de cada noticia que lee?
La FLIP además recalcó que en los últimos seis años ha documentado al menos 10 amenazas y otros ataques dirigidos a periodistas de este periódico.
Entre esos están las amenazas de atentado contra las instalaciones de La Opinión, en el año 2018, y un intento de homicidio contra dos periodistas en 2017.
Los mensajes de solidaridad
En La Opinión hacemos un recuento de los mensajes que desde diferentes sectores han sido enviados para solidarizarse con este medio: