
De los 9 mil 939 comparendos que aplicó al 30 de mayo del presente año la Policía de Tránsito, en más del 50 por ciento los protagonistas de las infracciones fueron los motociclistas.
Esta población sigue siendo la reina de la accidentalidad en Cúcuta desde 2010 cuando un estudio del Fondo de Prevención Vial arrojó que la capital nortesantandereana era la cuarta con mayor accidentalidad en el país.
Para el comandante de la Policía de Tránsito, coronel Eiver Alonso Moreno, el caso de los motociclistas es bien particular, dado que es una población a la que le falta mucha cultura vial: se parquean donde quieren, adelantan en tramos prohibidos, protagonizan exceso de velocidad, omiten el pare en los semáforos, desobedecen las señales de tránsito, entre otras infracciones.
En el informe que presentó Moreno al Concejo, otra infracción que está tomando auge en Cúcuta es la de parquear en el espacio público; por ella se han aplicado mil 806 comparendos y se ha inmovilizado igual número de vehículos.
Por revisión técnico - mecánica, que es una de las faltas más recurrentes en la ciudad, la cifra de comparendos suma 869 y la de carros inmovilizados 683.
Moreno señaló que sus hombres aplican entre 60 y 70 comparendos al día por distintas faltas cometidas por los conductores.
En materia de accidentalidad también se produce una cifra similar.
Este año hasta el 30 de mayo se contabilizaron 524 lesionados en accidentes viales y 25 muertos.
Por incumplir el pico y placa se han sancionado este año a 489 conductores y se han inmovilizado 328 carros.
Por embriaguez la cifra de comparendos es 246, baja en comparación con años anteriores cuando en el mismo periodo se contabilizaban más de 500.
Otro de los flagelos que más afecta a la ciudad, el transporte informal, llevaba 287 comparendos aplicados y 284 carros inmovilizados.
Frente a esta infracción, conductores y empresarios del transporte público se mostraron extrañados por la poca reacción que ha tenido la autoridad de Tránsito para combatir el transporte informal.
El saliente director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Taxi (Asoempresas), Carlos Alberto Sánchez, dijo que por fortuna no suceden tragedias en una ciudad sin semáforos y con apenas 40 agentes de tránsito en las calles.