La norma en Cúcuta
Aunque el nuevo decreto rige para todo el país, en la capital nortesantandereana también se encuentran activas algunas normativas que prohíben el uso, manipulación, fabricación, quema, almacenamiento, venta, distribución y transporte de pólvora, fuegos artificiales, explosivos y detonantes en el área urbana y rural del municipio.
Lea aquí: ¿Las empresas deben dar anchetas de Navidad a sus trabajadores?
Los decretos exceptúan de esta medida solo a quienes adelanten espectáculos pirotécnicos para demostraciones públicas y/o especiales de interés general, pero que sea realizado por personal técnico idóneo para adelantar el proceso, destacando que primero deben solicitar un permiso a la Secretaría de Gobierno.
Asimismo, están prohibidas las ventas ambulantes de pólvora y la manipulación, porte y uso de elementos pirotécnicos donde se involucre o comprometa el bienestar de la población animal.
Sin embargo, recientemente La Opinión pudo constatar que en el centro de Cúcuta, la pólvora se está vendiendo sin ningún tipo de control, pues hay varios puestos informales con diferentes elementos pirotécnicos comercializados al por mayor y detal, situación que fue puesta en conocimiento de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc).
En este sentido, las autoridades informaron que durante lo corrido del mes de diciembre, se han incautado más de 1.900 unidades de artículos de diferentes tipos de fuegos pirotécnicos los cuales no contaban con las normas mínimas para el almacenamiento, manipulación y distribución por lo que se procedió a la aplicación del Código Nacional de Policía y Convivencia, multando a quienes se les encontró este material.
Más información: Petro implementará software que “autodestruye celulares” para luchar contra el hurto
La coronel Sandra Yaneth Mora, comandante de la Mecuc, hizo un llamado a la comunidad en general para que no sean indiferente frente al riesgo que representa la pólvora, y, en caso de conocer sobre la existencia de fábricas clandestinas, centros de expendio y/o almacenamiento de estos elementos, se comuniquen oportunamente con las autoridades a través de la línea directa 123 o al número de celular del cuadrante.
Quemados en Norte
En Norte de Santander, según el reporte del INS, hasta la fecha se han registrado 12 quemados con pólvora, 5 más que en el mismo periodo del año pasado.
De estos, 4 son menores de edad y un adulto que se lesionó estando bajo los efectos del alcohol.
Le puede interesar: El fútbol femenino desafía la violencia de género en La Parada
El balance señala que 8 de las personas afectadas se quemaron mientras manipulaban totes, voladores, luces de bengala y volcanes, precisando que dos de estos han sufrido amputaciones de sus dedos.
Los otros lesionados sufrieron quemaduras mientras observaban la quema de estos elementos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .