Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cultura
Comunidades dieron a conocer sus pensamientos sobre la paz
Lo hicieron en un conversatorio que se cumplió en el marco de la Semana por la Paz.
Authored by
Image
Eduardo Rozo
Miércoles, 9 de Septiembre de 2015

Abrazando experiencias artísticas por la paz en Norte de Santander, es el nombre dado al conversatorio por la paz que se cumplió en alianza del Banco de la República, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA.

La actividad se cumplió esta semana en el marco de la Semana por la Paz y producto de la articulación de esfuerzos de las tres entidades, se habilitaron espacios para dar a conocer experiencias artísticas exitosas.

“Hemos querido mostrar como la cultura es una herramienta fundamental para alcanzar la paz y la convivencia”, dijo Carmen Adriana Ferreira Esparza, coordinadora cultural del Banco de la República.

De acuerdo con Tyrone Rodríguez Arciniegas, coordinador de la ACR en Arauca y Norte de Santander, a través del arte y la cultura se puede fomentar la reconstrucción de tejido social, facilitar espacios de reconciliación, reivindicar y dignificar a las víctimas y reconstruir la memoria histórica, como factores fundamentales para garantizar una paz estable y duradera.

“Es importante que las experiencias exitosas se den a conocer y de esa forma más personas se motiven a aportar, desde sus actividades diarias y ocupaciones, no solo a la paz del departamento sino del país”, manifestó Rodríguez Arciniegas.

Por su parte Carlos González, responsable de la oficina regional de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, señaló que al conversatorio también se vinculó la Pastoral Social de la iglesia Católica y de común acuerdo lo que se quiso fue dar un espacio para que las víctimas, comunidades vulnerables y poblaciones en zona de conflicto, expresaran lo que para ellos significa la paz.

“Se trajeron a algunas personas de La Gabarra, de Tibú y del área urbana de Cúcuta. Además, se presentó un nodo digital para que cualquier persona a través de internet conozca los avances del proceso de paz”, dijo.

Entre los invitados también estuvieron los ganadores de los concursos de música en 2014 y 2015, que promueve la ACR.

Una de las experiencias destacadas fue la del Festival por la Vida, que se cumple en el corregimiento La Gabarra, desde 2005, año en que se dieron las desmovilizaciones de paramilitares.

De acuerdo con Efraín Marín Marín, integrante del Comité Fe y Vida, este año el festival se cumplirá entre el 4 y el 8 de noviembre.

“Decidimos hacer el festival para resaltar el valor por la vida, el mismo que se había perdido de una manera cruel por el accionar de grupos al margen de la ley”, dijo.

Marín Marín señaló que a la par se están restableciendo los lazos de amistad, pues muchas familias habían quedado separadas y duraron hasta 5 años sin verse.

“Algunas personas quedaron en veredas dominadas por la guerrilla y otros en sectores manejados por los paramilitares. Difícilmente podían cruzar de un lado a otro sin ser calificados de enemigos”.

 

Temas del Día