
La premisa para los próximos cuatro años en materia cultural es clara: los artistas y gestores no pueden quejarse por falta de apoyo y deben enfocarse en diseñar proyectos para postularlos a las convocatorias que abrirá la Gobernación de Norte de Santander en diferentes áreas.
Desde la Secretaría de Cultura se buscará atacar una de las principales debilidades, la gestión cultural desarticulada evidenciada en la limitada capacidad organizacional y en la baja participación ciudadana.
Para ello, el Plan de Desarrollo ‘Un norte productivo para todos’, desde el componente cultural, tiene seis líneas de acción en las que enfocará la gestión.
De acuerdo con el titular del despacho cultural, César Ricardo Rojas Ramírez, una de las novedades para el sector cultural es la creación de la primera bolsa de estímulos, desde la que se financiarán proyectos novedosos.
“La meta en este cuatrienio es que Norte de Santander se convierta en un departamento con más cultura y más expresiones artísticas, sustentadas en obras, proyectos, dotaciones y adecuaciones técnicas, que tendrán una inversión total de $5.300 millones”, dijo el gobernador, William Villamizar Laguado.
Otro de los fuertes del plan, es el fortalecimiento de la Red Departamental de Bibliotecas, trabajo ejecutado en alianza con la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, entidad que cumplirá sus 100 años de apertura el 7 de agosto de 2019.
A continuación les presentamos las líneas de acción desde las cuales trabajará la Secretaría de Cultura del departamento, para que gestores, artistas e interesados en el desarrollo del gremio saquen sus conclusiones de lo consignado en el Plan de Desarrollo.
Fortalecimiento del sistema departamental de cultura
Esta línea del componente cultural del Plan de Desarrollo abarca cuatro grandes metas. Entre ellas se destacan el mejoramiento de la capacidad organizacional de las entidades y el diseño participativo del Plan Decenal de cultura (2019-2029).
Además del mantenimiento, adecuación y dotación de infraestructura, entre ella, la construcción de un parque biblioteca. En total, se espera beneficiar a 20 instituciones para que mejoren las condiciones locativas y así se brinde un mejor servicio a la comunidad.
Apoyo a procesos de formación para creación y gestión de la cultura
Los 40 municipios serán apoyados para que mejoren las escuelas de formación artísticas y culturales.
Además, se organizará el subsistema de artes y para su funcionamiento se buscará que todos los municipios pertenezcan a la red departamental de experiencias en artes.
Así mismo, para fortalecer el trabajo en esta línea, se ofertarán cuatro diplomados en gestión cultural. La base de esta línea es la educación, vista desde la generación de oportunidades para el crecimiento sostenible y el mantenimiento de los procesos artísticos en los municipios.
Protección y promoción de la diversidad, la memoria y el patrimonio
Se hará un inventario del patrimonio cultural (material-inmaterial). Además, dos proyectos con el apoyo del Ministerio de Cultura se destacan. Uno es la reconstrucción de la Casa de la Cultura de Villa del Rosario, por valor de $1.200 millones.
Otro es la inversión de $1.000 millones en el parque Grancolombiano de Villa del Rosario. La licitación la ganó Carlos Córdoba Aviles. Se construirá un sendero, un café-restaurante y baños. Además, se recuperará la plaza de banderas.
Fomento y apoyo a bienes y servicios culturales
Se formulará el Plan Decenal de las Artes (2019-2029) y se fortalecerán los servicios bibliotecarios a través de la Red Departamental de Bibliotecas, con capacitación a 80 bibliotecarios y la formulación de planes de mejoramiento.
Se dará prioridad a la formación de públicos por medio de la programación permanente en espacios como la Quinta Teresa, Torre del Reloj, casas de cultura y salas de exposición. De esa forma se facilitará el acceso a los bienes culturales del departamento.
Apoyo a procesos de emprendimiento e innovación
En esta área se trabajará en el fomento de la producción artística por medio de 10 proyectos anuales de innovación, los cuales recibirán acompañamiento técnico para la formulación y búsqueda de capital semilla.
Ocho proyectos de innovación o emprendimiento serán apoyados para que puedan ser dados a conocer en ruedas de negocios, mercados culturales o ferias.
Además, cuatro proyectos serán apoyados en promoción y difusión.
Estímulos a los procesos de creación y circulación de productos artísticos
Tres áreas mueven el trabajo en este campo y son:
-Entrega de estímulos a procesos de creación (120 beneficiarios en formación y 10 proyectos apoyados anualmente mediante convocatoria pública).
-Circulación de la producción artística (8 proyectos de circulación de productos de creadores regionales serán apoyados).
-Apoyo a procesos de formación para la creación artística (4 áreas seleccionadas anualmente y apoyadas con un programa de formación para estimular la creación en las artes).