Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cultura
Presupuesto para cultura es de $2.400 millones
Así lo indicó el secretario de Cultura de Cúcuta, José del Carmen Ortíz.
Authored by
Image
Eduardo Rozo
Jueves, 28 de Enero de 2016

El secretario de Cultura de Cúcuta, José del Carmen Ortiz, tiene la misión de fortalecer y darle un nuevo aire al trabajo que este despacho lidera en la ciudad.

Es administrador público y tiene 25 años ocupando cargos públicos. “La cultura y el turismo serán ejes transversales de las políticas del municipio”.

A la fecha, están haciendo una revisión del trabajo adelantado por la anterior administración y planteando las líneas de acción que quedarán consignadas en el Plan de Desarrollo de Cúcuta.

En entrevista para La Opinión, el funcionario habló de sus expectativas y del trabajo que quiere liderar.

¿De cuánto es el presupuesto para este año?

Recibimos recursos del sistema general de participaciones, propios y estampilla procultura. Eso suma $2.400 millones.

¿Darán continuidad al trabajo hecho en otras administraciones?

Sí. Tomaremos lo bueno como insumo para el Plan Municipal de Desarrollo. Un ejemplo de ello es que daremos continuidad al convenio que tenía la anterior administración con la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero (Acuerdo 027 de 2012) para operar la Red Municipal de Bibliotecas. La idea es que no sean solo cinco bibliotecas sino 10 e igualmente queremos pasar de siete salas de lectura a 14.

¿A qué proyecto le apostará en su gestión?

A habilitar un centro cultural en Atalaya, en el terreno donde está el teatro de esa ciudadela. Hicimos una inspección al espacio y se requiere construirlo nuevamente. Presentaremos un proyecto al Ministerio de Cultura para gestionar los recursos. Allí se tendrá un teatro para 250 personas y aulas para que los jóvenes puedan acceder a capacitaciones en arte.

¿Qué dinámica se le dará a las escuelas de formación?

Se venían manejando por medio de convenios con cooperativas, donde se les daba contratos a los formadores por tres meses, lo que no garantiza la continuidad. La meta es que este año la Secretaría de Cultura contrate directamente a los formadores, quienes serán supervisados. Se están elaborando los perfiles para que los encargados de capacitar a los jóvenes sean idóneos y buscaremos -en lo posible- que habiten en las mismas comunas. Al final esperamos tener consolidados semilleros artísticos, desde los cuales se gesten empresas culturales.

¿Cuándo arrancan las escuelas?

Una vez elaborado el Plan de Desarrollo de Cúcuta y aprobado por el Concejo, se dará vía libre a las metas allí trazadas. Se está planificando la formación por módulos.

¿En qué estado está el Plan Decenal de Cultura?

Primero tenemos que tener aprobada la política de convivencia ciudadana. Insistiremos al Concejo para que la estudien nuevamente. Es una herramienta que necesita la Secretaría para que el impacto a futuro sea mejor.

¿Se tendrá habilitada permanentemente la sala-museo La Memoria?

Sí. Cuando llegamos había 52 obras restauradas en una bodega y ordené trasladarlas a la galería para que la gente que venga al despacho y la ciudadanía en general pueda apreciarlas. Sin embargo, se está estudiando el tema de seguridad, por el alto valor patrimonial de las obras. La idea es que al año se puedan tener siete exposiciones en esta sala.

¿Se trabajarán acciones conjuntas con la Secretaría de Cultura del Departamento?

La conversación que mantenemos es fluida y la meta es que todo lo que se desarrolle en Cúcuta sea de común acuerdo. Para ello se consignará en los planes de desarrollo proyectos similares que permitan el fortalecimiento de la cultura en la ciudad.

Temas del Día