Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Anuncian medidas por crisis en empresas de energía, ¿afectarán a los usuarios?
Minminas emitió una resolución para para atender los problemas financieros causados por el diferimiento de la ‘Opción Tarifaria’ durante la pandemia de COVID-19.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 11 de Octubre de 2023

Mediante la Resolución 40611 del 10 de octubre de 2023, el Ministro de Minas y Energía dispuso de las medidas adoptadas desde el Gobierno Nacional para atender los problemas financieros causados por el diferimiento de la ‘Opción Tarifaria’ o congelamiento de las tarifas de energía durante la pandemia de COVID-19.

El ministro Andrés Camacho Morales manifestó el compromiso total con los usuarios, con el fin de que no se van afectados en el suministro de la electricidad. Por eso destacó que, sumado al billón de pesos en crédito de Findeter, su ministerio emitió esta resolución para apoyar a las empresas.


Lea además: La millonaria deuda con CENS-EPM por congelar las tarifas de energía en pandemia


“La medida, que viene en estudio hace semanas, permite a las empresas que atienden usuarios finales con saldos acumulados de la ‘Opción Tarifaria’, contar con el suministro de energía de una manera continua y a precios eficientes. mientras obtienen los recursos de crédito Findeter. Con ello garantizamos que se siga prestando el servicio a los usuarios de energía eléctrica”, expresó Camacho.

Explicó que dieron el tiempo suficiente para que las comercializadoras puedan acceder al crédito, el plazo es de un mes. 

Dijo que garantizarán que no haya incrementos en los precios de la energía, para ello buscarán más contratos bilaterales, para que las comercializadoras salgan de la exposición en la bolsa, a través de subastas para la compra y venta de energía mucho más rápido, por lo cual trabajan en la disponibilidad de energía. 


Le puede interesar: ¡Comercio de motos en crisis! Así están las ventas y los precios en Cúcuta


Además, adelantan una evaluación de medidas regulatorias para el precio de bolsa.

El texto de la resolución señala que será responsabilidad de los comercializadores informar al Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC) que cumplen con los requisitos indicados. 

Igualmente, estos deberán comunicar a más tardar al día siguiente cuando dejen de cumplir al menos uno de estos requisitos, so pena de los procesos administrativos sancionatorios en los que pudiera incurrir y de competencia de las entidades de vigilancia y control del sector de servicios públicos domiciliarios.


Lea aquí: Gasolina, tomate, cebolla y frutas jalonan la inflación en Cúcuta


El documento establece la suspensión de los programas de limitación de suministro, por lo que no se aplicarán los programas de limitación de suministro a los distribuidores y/o comercializadores que se encuentren afectadas por el congelamiento de las tarifas, siempre que el agente presente ante el ASIC la certificación o el documento equivalente proveniente de Findeter que de testimonio de la radicación de la solicitud de crédito.

El sector eléctrico del país atraviesa una crisis, debido a los problemas financieros de 17 empresas comercializadoras de energía, que atienden el 40% de la demanda, entre ellas Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS), filial del Grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM).

“Durante el periodo de marzo de 2020 a septiembre de2023 hemos acumulado un saldo pendiente por transferir de $187.000 millones como comercializadores, aun cuando hemos venido cumpliendo con nuestras obligaciones ante el sistema para los demás eslabones de la cadena del servicio de energía eléctrica”, preció el gerente general CENS-EPM, José Miguel González Campo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día