Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Desempleo en Cúcuta resiste a bajar y para octubre se ubica en 12,4% 
Al contrario de la tasa de desempleo, la de informalidad se redujo considerablemente, según el DANE.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Aunque Cúcuta no ocupa los primeros lugares del desempleo como hace meses atrás, el indicador en el último año creció levemente 0,2 puntos porcentuales (p.p.), a corte del trimestre agosto-octubre de 2023, pasando de 12,2% a 12,4%.

En el informe de mercado laboral entregado por la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, la ciudad ocupó el quinto lugar en la tabla de 23 ciudades principales y sus áreas metropolitanas.


Lea además: Pamplonesa Osmary Yulieth Jaimes gana premio de economía Portafolio 2023


Al compararse con el trimestre anterior julio-septiembre, se refleja un aumento de 0,9 p.p., puesto que el índice se ubicó en 11,5%.

Quibdó, pese a que redujo su indicador en 0,9 p.p., se ubicó en el primer puesto con 23,5%. Le siguieron Florencia (14,1%), Riohacha (13,1%) e Ibagué (13,1%).

En cuanto a la informalidad laboral, según Piedad Urdinola, Cúcuta (A.M.) registró una disminución de 6,3 puntos porcentuales, pasando de 66,7% a 60,4%. Siendo la segunda ciudad con más caída en esta tasa.


Le puede interesar: ¿Qué pasa en la frontera con la venta de repuestos de vehículos?


Así, la capital de Norte de Santander ocupó el quinto lugar del listado, por debajo de Sincelejo (69%), Valledupar (64%), Riohacha (63,8%) y Santa Marta (61,2%).

Panorama de Colombia

La tasa de desempleo no tuvo una de reducción significativa en Colombia en el último año (octubre 2022-octubre 2023), pues, el indicador pasó de 9,7% a 9,2%.

En Colombia hay 2,34 millones de desempleados. Entre octubre de 2022 y octubre de 2023, 87.000 personas salieron de esta condición. En el país, 23 millones de habitantes tienen empleo.


Lea también: Cayó el crédito en el país, pero el nivel se mantiene en Norte de Santander


La tasa nacional de informalidad bajó 2,4 p.p., lo que significó que 288.000 personas salieron de esta condición. La cifra pasó de 57,6% a 55,2% y se contabilizan 12.7 millones de empleados informales.

La cifra de desocupación para el total nacional fue del 11,5% para las mujeres, mientras que la de los hombres fue de 7,5 %, con una brecha de género de 4,0 p.p., una de las más bajas desde octubre de 2017, cuando la brecha también fue de 4,0 p.p.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día