Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
El 2023 no fue un buen año para los concesionarios de vehículos en Cúcuta
Los Patios y Villa del Rosario son dos de los 15 municipios de Colombia con más registros de motos nuevas el año pasado.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 12 de Enero de 2024

Durante 2023, Cúcuta registró una caída en la matrícula de vehículos de 3,9%, pasando de 11.661 (2022) a 11.212 unidades; mientras que en Norte de Santander, el decrecimiento fue de 4,8%, con 11.371, 571 automotores menos.

El reciente informe mensual sobre el mercado automotriz de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) y de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) precisó que, en diciembre, en esta ciudad se vendieron 630 autos, lo que significó 372 menos que en el mismo mes de 2022 (1.002) y una disminución de 37,1%.


Lea además: Sector carbón de Norte de Santander pide exponer afectación por situación de violencia ante el Comisionado de Paz


Respecto a la comercialización de motos cero kilómetros, los gremios informaron que el departamento fue el quinto con más ventas, al registrar una variación positiva de 4,8%, por debajo de Cundinamarca (19,5%), Antioquia (15,8%), Valle del Cauca (10,9%), que juntos representaron el 46,2% del total de registros, y Santander (5,3%).

Los Patios y Villa del Rosario entraron en el top 15 de los municipios con más motocicletas matriculadas, al contabilizar 2,2% y 1,7%, respectivamente del total. Los 15 territorios representaron el 46% del total de registros de estos vehículos, en 2023.


Lea también: ¿Volverán las ferias y fiestas de Cúcuta? Trazan estrategia del turismo


Notoria distorsión

De acuerdo con el presidente de la Junta Directiva de Fenalco en Norte Santander, Sergio Palacios, la reducción de matrícula de vehículos en la región está por encima del 30% durante el año pasado, refutando el dato del informe mensual.

“En algunos segmentos, como el vehículo de pasajeros, alcanza hasta el 50% la caída. En venta de motos, el dato que yo tengo es de una disminución del 15%”, resaltó Palacios.

Manifestó que las cifras del reporte entregado por las directivas a nivel nacional de la ANDI y Fenalco “no corresponde con la realidad” del sector en esta zona de frontera, el cual vivió “un año muy malo”.


Le puede interesar: Lo que hizo la inflación con el subsidio de la gasolina en Cúcuta


El líder gremial sostuvo que esperan que en 2024 el sector tenga una recuperación, para ello necesitan que las tasas de interés bancarias bajen, porque su alto nivel fue el principal motivo por el cual las operaciones comerciales bajaron el año anterior.

Otros factores que afectaron la venta de vehículos fue la volatilidad del dólar en el primer semestre y la elevada inflación, que golpeó el bolsillo del consumidor, así como la eliminación de beneficios y descuentos en matriculas e impuestos por parte de las secretarías de Hacienda y oficinas de Tránsitos.

El dato

Durante 2023 se registraron 678.660 motocicletas nuevas en Colombia (-15,8%). Respecto a automotores, se vendieron 186.222 en todo el país, con una caída de 29,0%.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día