
Las torrenciales lluvias que desde la madrugada de este jueves cayeron sobre la zona metropolitana del Táchira causaron estragos en la vialidad rural y el colapso del sistema de alcantarillado, ocasionando el anegamiento de al menos siete vías principales y la consecuente congestión en la movilidad.
Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, refirió que las precipitaciones comenzaron a partir de las 3:00 de la mañana a razón de 110 milímetros por metro cuadrado y agregó que las lluvias intensas continuarían durante toda la jornada.
Se trata de lluvias asociadas a la quinta onda tropical, que afecta a toda la región andina venezolana, y está acompañada por ráfagas de viento y algunas descargas eléctricas. Los analistas de protección civil estiman que la temporada de lluvias en Venezuela se extenderán hasta el mes de noviembre.
La intensidad de las precipitaciones de este jueves llevo al desbordamiento de varias de las quebradas que cruzan la capital tachirense. La quebrada La Carora, produjo la anegación de la Avenida Libertador y la autopista Antonio José de Sucre que da acceso a la capital tachirense desde el norte de la entidad; la vía que da salida a los buses del Terminal de Pasajeros de San Cristóbal también registró una acumulación de aguas pluviales de más de medio metro de alto, la vía que conecta el circuito deportivo de San Cristóbal y la Universidad del Táchira se vio inundada por las aguas, al igual que algunos sectores de La Concordia y la vía principal de La Guayana, donde quedaron varios vehículos accidentados.
Por otra parte, Ronald Zerpa, director municipal de Protección Civil San Cristóbal agregó que durante un recorrido de monitoreo por las cinco quebradas que atraviesan la ciudad, las cuales mostraron un aumento de caudal moderado, mientras en el río Torbes se observó un incremento abrupto, lo que encendió las alarmas en las poblaciones de la zona sur del Táchira.
Así mismo señaló que se produjeron algunos derrumbes y activación de fallas de borde en la vialidad rural que comunica a San Cristóbal con la aldea Macanillo, donde se cuantificaron nueve deslizamientos activos, por lo que hacia la zona se coordinó la movilización de maquinaria pesada para despejar la vía.