
En Venezuela, en los últimos 10 años han cerrado unas 14.000 industrias y se han perdido unos 14,5 millones de empleos. Sectores como el de la construcción, uno de los más importantes generadores de empleos en el país, enfrenta una paralización que supera al 97 % de la operación.
El economista Aldo Contreras estimó que la cifra de desempleo en Táchira se ubica en un 25 % y el empleo informal en 45 %. Contreras explicó que hace unos años el sector público era el principal empleador de la entidad, pero hoy este fue desplazado por la empresa privada.
“Las entidades públicas ofrecen salarios de entre 1 y 5 dólares al mes. Por eso, los funcionarios, incluso con sus puestos de trabajo, buscan ingresos adicionales mediante emprendimientos propios o en la economía informal”, aseguró Contreras.
Alberto Maldonado, que es presidente de la Federación de Trabajadores del estado Táchira (Fetratáchira), afirmó que en el sector público se han perdido unos 250.000 empleos.
“Más de la mitad de la nómina pública no existe”, agregó al señalar que gremios como el de educadores, médicos y enfermeros, son los que tienen mayores tasas de deserción laboral.
Maldonado aseguró que la poca calidad de vida afecta el rendimiento laboral.
“Si tú tienes un trabajador que tiene que cocinar con leña porque no tiene gas doméstico, y que le falta el servicio de transporte y debe caminar kilómetros para ir y volver de su trabajo, un trabajador que además está mal alimentado porque lo que gana no le da para comer, todo eso deteriora el nivel de rendimiento”, manifestó.
Por su parte, Contreras indicó que muchos trabajadores formales tienen uno, dos o más trabajos paralelos, para generar los ingresos necesarios para sostener a su familia.
“Esto ha impulsado el desempleo, sumando números a la economía informal”, dijo el economista. Además, ante la abrupta caída de remesas desde el exterior, la informalidad se convierte en una alternativa, pues permite a quien la ejerce obtener pesos o dólares, lo que contribuye en gran medida a equilibrar los gastos familiares.