La organización de distribuidores minoristas de combustibles líquidos derivados del petróleo y energéticos aseguró que el problema de suministro de ACPM a los clientes no es culpa de las estaciones de servicio de Norte de Santander.
Las bombas solo cumplen en la cadena de distribución una función delegada mediante un contrato de cesión con Ecopetrol como lo señala el artículo primero de la Ley 681 del 2001, que modificó el artículo 19 de la Ley 191 de 1995, aclaró Fendipetróleo en un comunicado.
El cupo total de hidrocarburos importados desde Venezuela asciende a 3’438.897 galones, de los cuales el 70% es de diesel.
En la región se está presentando una oleada de alto consumo, inducida por el precio, pues en la actualidad el galón está a $2.990 para el público en las gasolineras cucuteñas.
De acuerdo con el estimativo de los conocedores del mercado, ese valor es $1.000 más barato que el ofrecido por los pimpineros en los puestos callejeros de la ciudad.
La agremiación precisó que las plantas mayoristas de Terpel (Cúcuta) y Agua Linda (Los Patios), despachan volúmenes mínimos que el abastecimiento les permite, lo cual no alcanza a cubrir la demanda real del parque automotor de Norte de Santander.
En una declaración pública, la federación observó que las políticas de distribución de combustibles en el país se encuentran en manos del Ministerio de Minas por intermedio de la Dirección de Hidrocarburos y de Ecopetrol.
En este punto, la organización lanzó una propuesta para abrir el debate en cuanto a la necesidad de que ahí deberían estar las gobernaciones y las alcaldías.
“Las estaciones de servicio de Norte de Santander estamos en condiciones de vender los combustibles al precio que los ministerios de Minas y de Hacienda, consideren, pero que sean las cantidades necesarias para atender la demanda del departamento, con el firme compromiso de los gobiernos nacional, departamental y municipales de combatir el contrabando y ventas ilegales”, notificaron.
Agradecieron la buena voluntad del gobierno venezolano de proveer de combustibles a precios que favorecen de manera sustancial, principalmente en la parte social a los habitantes de Norte de Santander.
Reconocieron que las carreteras del vecino país también se han visto afectadas por la temporada invernal y esto ha dado como resultado que no llegue la totalidad de los 12’000.000 de litros correspondientes al convenio
“Pedimos al Ministerio de Minas y Energía de Colombia que supla la deficiencia entre el importado con producto nacional a precio preferencial para Norte de Santander, dándole aplicabilidad a la Resolución 124371 del 29 de diciembre de 2008”, apuntó la declaración de Fendipetróleo Norte de Santander.
Authored by