El municipio de Nuquí, en el Chocó, es conocido por su gran atractivo turístico y durante la toma de la pista 170 turistas estuvieron esperando en el aeropuerto mientras se solucionaba la situación.
El gobernador de Chocó, Luis Gilberto Murillo, dijo que “los chocoanos no soportan un día más sin energía en sus zonas no interconectadas” luego de que los habitantes del municipio de Nuquí se tomaran por más de tres días la pista del Aeropuerto de esa localidad exigiendo, entre otras cosas, el mejoramiento del suministro eléctrico para esa zona del país.
El municipio de Nuquí, en el Chocó, es conocido por su gran atractivo turístico y durante la toma de la pista 170 turistas estuvieron esperando en el aeropuerto mientras se solucionaba la situación.
Según cifras oficiales, el 65 por ciento de las casas del Chocó no tienen energía eléctrica el Gobernador de ese departamento, junto con las autoridades municipales de Bajo Baudo, Jurado, Unguia, Nuqui, Pizarro y líderes de la comunidad chocoana, hicieron un llamado al ministro de Minas y Energía para que la situación se solucione.
En criterio de la gobernación el estado energético del departamento es lamentable, y se afirma que la mayoría de los municipios tienen energía eléctrica a través de plantas y en algunos corregimientos estas no funcionan porque no hay suficiente abastecimiento de combustible para alimentarlas.
Los pocos municipios que tienen energía por interconexión, es decir, cables que transportan la energía son: Itsmina, Canton de San Pablo, Medio San Juan y Quibdo.
Otros municipios como Unguia, Nuqui, Acandi, Alto Baudo\Pie de Pato, Bajo Baudo\Pizarro, Bojada, Bellavista, Carmen del Darien, Medio Atrato, Jurado, Medio Baudo, Río Quito y Riosucio tienen un suministro por planta eléctrica que les permite disfrutar de la energía de 4 a 9 horas diarias.
Según el mandatario local lo que se busca es que todo el departamento cuente con el suministro eléctrico las 24 horas y se suministre la electricidad mediante interconexión.
El Gobierno Nacional se ha comprometido a garantizar el suministro de combustible para las plantas eléctricas en Nuqui, Pizarro, Jurado, Bajo Baudo, Litoral de San Juan, Medio y Alto Baudo, además de garantizar, a partir de este viernes y hasta diciembre, el aumento de la frecuencia de 5 a 15 horas diarias del servicio.
Al mismo tiempo el Gobierno hizo dos compromisos puntuales. El primero: la interconexión de Nuqui, Pizarro, Certegui y Alto Baudo donde los diseños para la interconexión ya están listos y tuvieron costos superiores a los 50 mil millones de pesos.
El segundo: la creación de una pequeña hidroeléctrica en Jurubira (Nuqui) que genere cerca de 2.0 megavatios con un costo de 14 mil millones. A esto se suman las microcentrales en otras poblaciones.