Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Los momentos que marcaron el paso por la Segunda División
~ Un año y un mes duró el tercer capítulo que escribió el Cúcuta Deportivo en la Segunda División, tiempo en el que su hinchada padeció los altibajos de dos torneos que le complicaron la sumatoria de puntos.~
Authored by
Domingo, 25 de Enero de 2015
~(Foto archivo / La Opinión)Un año y un mes duró el tercer capítulo que escribió el Cúcuta Deportivo en la Segunda División, tiempo en el que su hinchada padeció los altibajos de dos torneos que le complicaron la sumatoria de puntos.~ Un año y un mes duró el tercer capítulo que escribió el Cúcuta Deportivo en la segunda división, tiempo en el que su hinchada padeció los altibajos de dos torneos que le complicaron la sumatoria de puntos, y donde además la institución rojinegra experimentó importantes cambios en su administración; pasando por el cambio de dueño, los avisos de la Supersociedades y el trabajo de dos entrenadores que formaron el plantel que logró el anhelado ascenso.

La renovación de la plantilla

El antioqueño Héctor Darío Estrada y su asistente Robeiro Moreno llegaban al banco motilón para guiar al equipo en lo que sería su primer semestre en la segunda división después de ocho años en la A.

A la llegada del cuerpo técnico que había conseguido el ascenso con Alianza Petrolera en 2012, le siguieron cerca de 20 jugadores traídos en su mayoría de los clubes que militaban en el torneo de segunda.

John Edison García Zabala, Víctor Alfonso Asprilla Cabezas, Mauricio Marín Giraldo, Yuberney Franco Gaviria, Juan Camilo Giraldo, Gerson Ruiz Reyes, Miguel Fernando Vargas, Miguel Pérez, David Alejandro Gómez, Jonathan Antonio Palacios Lucas, Pablo Andrés Escobar Valencia, Andrés Felipe Arboleda Hurtado, Gustavo Adolfo

Dávila Valencia, Stephen Barrientos y Luis Vergara Rodríguez, se

vincularon al club con el firme objetivo de competir con un equipo que aspirara a objetivos importantes.

A ellos se sumarían semanas más tarde el zaguero Diego Valdés y los delanteros José Largacha y Jhoaho Rivelino Hinestroza, este último de gran despliegue técnico y físico, pero que no abandonaría de la mejor manera la tribu motilona.

En la nómina se mantenían jugadores nortesantandereanos como Sergio Avellaneda, Edwin Del Castillo, Mauricio Duarte, Carlos Caicedo, Leonardo Lázaro, Víctor Uribe, y Diego Espinel. Además de los juveniles Brayan Córdoba, Darwin Carrero.

La llegada de la nueva dirigencia

El 11 de diciembre de 2013 en el estadio General Santander el Cúcuta Deportivo le ganaba 1-0 a Fortaleza, pero el resultado no le alcanzaba para superar al conjunto bogotano en el marcador global (1-2), y por consiguiente perdía la categoría por tercera vez en su historia. En 2014 empezaba su camino en la B.

Días antes de jugar el primer partido de la promoción, (7 de diciembre) el nombre de José Augusto Cadena Farfán comenzaba a sonar cada vez con más frecuencia entre la afición rojinegra como el nuevo propietario del plantel fronterizo.

Cadena, que antes había sido accionista mayoritario del Atlético Bucaramanga y Patriotas de

Boyacá, anunciaría en diciembre de 2013 la compra del mayor paquete accionario del cuadro rojinegro, no sin antes manifestar que su plan con el equipo en la B, sería distinto si el club mantenía el lugar en la A.

Después de perder la promoción, y antes de finalizar el 2013, José Augusto Cadena le daría un giro de 180 grados al equipo, y empezaba a hacer contrataciones bajo el criterio de adquirir jugadores y cuerpo técnico que conocieran el campeonato de segunda división, para garantizar el pronto retorno a la primera.

Finalmente Cadena Farfán terminaba comprando 479.000 títulos, loa que significaba el 65% del club.

A punto de desaparecer

A un mes de haber iniciado el primer campeonato del año, la Superintendencia de Sociedades le daría el primer campanazo al Cúcuta Deportivo, advirtiéndole que contaba con ocho días hábiles para pagarle el dinero que le debía al futbolista John Jairo Lozano Castaño.

La queja de Lozano ante el organismo de vigilancia dejó al descubierto una deuda por más de $5.000 millones que la institución tenía con varios acreedores.

Esta mora se había generado después del acuerdo de reorganización al que se acogió el equipo en 2012, y debía ser saldada por la nueva dirigencia.

Después de acudir a tres citaciones, con audiencias desde Medellín, Bogotá y Cali, el asesor jurídico del club fronterizo lograría exponerle a la Supersociedades los certificados de pago, o en su defecto los acuerdos a los que había llegado con sus acreedores.

El desacuerdo y la renuncia de Estrada

El comienzo de año para el Cúcuta Deportivo no fue el esperado. El conjunto de Héctor Estrada arrancaba con dos derrotas ante Unión Magdalena, como visitante, y frente al América como local.

El engranaje de los jugadores recién incorporados al sistema de juego del nuevo timonel, y su adaptación a un club de pretensiones mayores no iba a llegar de la noche a la mañana, y la afición urgida de resultados comenzaba a señalar culpables.

Después de las primeras cuatro fechas el equipo empezó a escalar posiciones en la tabla, y al cabo de la fase de ‘todos contra todos’ los motilones terminarían en la sexta ubicación con 30 puntos; 9 partidos ganados, 3 empatados y 6 perdidos.

Llaneros de Villavicencio sería el rival de cuartos de final, y después del partido de ida que se disputó en el estadio General Santander, que acabó con una derrota para los rojinegros por 0-2, se desataría el malentendido entre el presidente José Augusto Cadena y el entrenador Héctor Estrada, que iba a derivar en la renuncia del técnico.

Durante los días previos al encuentro de vuelta, el técnico había acordado con el presidente del club la separación del plantel de los jugadores Pablo Escobar y Jhoaho Hinestroza, a causa de lo que se había considerado como actos de indisciplina de ambos futbolistas. Así la cosas, Hinestroza y Escobar no estarían en la convocatoria para el segundo partido ante Llaneros, pero un día antes de viajar a la capital del Meta el técnico Estrada suspendería la práctica de fútbol para anunciarle a los medios su retirada.

Según lo expresado por Héctor Darío Estrada, el presidente Cadena quería obligarlo a incluir a los futbolistas separados del plantel en la nómina de los que iban a viajar a Villavicencio para disputar el decisivo encuentro.Estrada y su cuerpo técnico abandonarían la ciudad, y el director deportivo de la institución, Carlos Alberto Quintero, actuaría como entrenador interino mientras la dirigencia contrataba un nuevo timonel.

Alberto Suárez, el nuevo cacique

Todo apuntaba a que después de la inesperada salida de Estrada de la institución rojinegra, el plantel sufriera un sacudón y la dirigencia trajera una plantilla de jugadores renovada.

No obstante esto no ocurrió, y el principal refuerzo que anunció el Cúcuta Deportivo para afrontar el segundo semestre de 2014 fue el director técnico José Alberto Suárez.

El entrenador vallecaucano de 52 años venía de ser el flamante campeón del primer semestre con Jaguares de Córdoba, y su estilo de juego agresivo con la firme idea de siempre salir a buscar el resultado se había robado todos los elogios de la prensa deportiva en la se
gunda división.

Al cabo de las primeras cuatro fechas, y casi como una copia del primer semestre, el Cúcuta no arrancaba y la afición temía con lo que parecía iba a ser otro tortuoso periodo en la segunda categoría.

Finalmente el Cúcuta terminaría nuevamente en la sexta posición de la clasificación, con 32 puntos; 9 partidos ganados, 5 partidos empatados y 4 perdidos.

En los cuadrangulares semifinales los motilones quedaban eliminados en casa en la última fecha  frente al Deportes Quindío, con una polémica pena máxima que le daría el triunfo a los de Armenia por la mínima diferencia.

El dueño de los clásicos

La histórica rivalidad entre el Cúcuta Deportivo y el Atlético Bucaramanga en 2014 tuvo como dueño absoluto al equipo rojinegro.

Durante los dos semestres, entre copa y campeonato de ascenso, motilones y leopardos se vieron las caras en seis ocasiones, y en ninguna de ellas el equipo fronterizo terminó perdiendo.

Cúcuta ganó 4 juegos, y en 2 terminaron igualados.

El clásico regional también se vivió este año, por la segunda fecha del Grupo A en los cuadrangulares de ascenso. El Cúcuta doblegaría a los bumangueses 2-0 y sellaría de esta manera un invicto histórico en la segunda división.

El ascenso

El 20 de enero de 2015 quedará en la historia del Cúcuta Deportivo como el día en que los motilones retornaron por tercera vez a la primera división del fútbol colombiano.
Temas del Día