El dolor de cabeza
La asesora jurídica de Ocaña, abogada Angie Natalia García Pallares conjuntamente con la secretaria de Hacienda, contadora pública Yakaira María Galvis Torres, se dio a la tarea de revisar las demandas que pesan sobre el municipio y los procedimientos para establecer conciliaciones y acuerdos de pago.
En ese diagnóstico se encuentran 144 demandas en contra de la administración y la deuda asciende a los 19 mil millones de pesos. “Es alta y contempla procesos ejecutivos avanzados pues se agotaron todas las instancias de apelación y la única opción es realizar los pagos. Es una situación bastante complicada, estamos realizando sesiones del comité de conciliación para concertar acuerdos con las partes involucradas en estos procesos”, indicó la profesional del derecho.
El rubro aprobado el año pasado cuenta con fondos reducidos (300 millones pesos) que no alcanzan ni para pagar un solo proceso, factor que obliga a realizar unos estudios encaminados a la ampliación de esa base presupuestal y presentar el proyecto al Concejo para la respectiva aprobación.
Las escalofriantes cifras son prácticamente impagables, pues solo para saldar deudas de acciones ejecutivas se requieren de 10 mil 879 millones de pesos, y por sentencias notificadas y ejecutoriadas 7 mil 465 millones, más las indexaciones de ley.
Es difícil canalizar recursos para ponerse al día con el pasivo contingente, ya que el Estado no gira para solventar esa situación y el alcalde debe adoptar medidas tendientes a mejorar los recaudos.
Lea además: Contribuyentes deben 14.000 millones de pesos al fisco de Ocaña
“La nación no otorga plata para pagar deudas, pero si se impulsan obras, se podría percibir dinero mediante estampillas y demás emolumentos”, agregó.