El viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego, junto con el equipo del Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, se reunieron con representantes de organizaciones sociales, docentes, estudiantes, líderes indígenas del pueblo barí, rectores, directores rurales y presidentes de Asojuntas en Ocaña.
El propósito fue continuar avanzando en el “Pacto para la Transformación Territorial por el Catatumbo”, una iniciativa histórica que busca fortalecer el sistema educativo en la región.
Este encuentro permitió socializar las acciones implementadas en las 10 líneas de acción acordadas con las comunidades en El Tarra, en 2023.
La región del Catatumbo enfrenta desafíos considerables en su sistema educativo, incluida la baja accesibilidad a la educación básica, media y superior, así como una infraestructura educativa deficiente, especialmente en las áreas rurales.
Además, se ha identificado un rezago en la implementación de un sistema educativo propio para la comunidad barí, a la vez que una falta de enfoque intercultural en el sistema educativo en general.
En respuesta a estas necesidades, el Gobierno ha propuesto el “Pacto para la Transformación Territorial del Catatumbo”, una alianza de 17 entidades que unen voluntades y esfuerzos para abordar estos desafíos.
El Ministerio de Educación lidera el Eje 3. La Red Educativa Regional y Universidad del Catatumbo, cuyo objetivo es garantizar el acceso a una formación pertinente en todos los municipios de la región, desde la educación inicial hasta la superior.
Como parte de este compromiso, se están implementando programas integrales de formación en 52 establecimientos educativos rurales del Catatumbo, con la participación de 70 tutores y una inversión de $ 12.355 millones.
De la misma manera, se ha ampliado la oferta educativa en los grados 10° y 11° en 21 establecimientos y se ha mejorado la cobertura en educación inicial para niños de 3 a 5 años, con una inversión total de $ 21.598 millones.
Conozca: En marcha Pacto Territorial por el Catatumbo
Con el fin de promover espacios educativos para la paz y la calidad educativa el Ministerio de Educación Nacional, en colaboración con aliados y comunidades, está ejecutando obras de mejora y dotación en 70 sedes educativas, con una inversión de $ 40.680 millones.