¿Cómo tiene soñada la renovación de esta zona?
Muchas ciudades del país y del mundo han transformado sectores que eran ventanas rotas y peligrosas en sectores totalmente empresariales, culturales y deportivas, y esas son decisiones que demandan un trabajo permanente que nosotros lo vamos a imprimir.
¿Qué cosas le adicionaría usted al polígono del centro?
Hay un tema importante y es la reorganización del transporte público urbano. Vamos a hacer el recaudo unificado. La idea es crear la tarjeta prepago, esta tarjeta nos va a permitir que todas las empresas de transporte público las podamos organizar a partir de rutas integrales y que las empresas de transporte, de acuerdo a su participación en buses, hagan parte de esta empresa única.
El transporte unificado va a tener un porcentaje de ahorro, ese porcentaje va ser para que los dueños de las empresas lo destinen en la reposición de un parque automotor digno para la ciudad, si es eléctrico o con energía renovable y, lo más importante, que sea rentable para el gremio transportador.
Encuentra aquí: El ‘Llano’ que se volvió en un barrio céntrico de Cúcuta
La inversión en temas de tecnología la vamos a hacer desde la administración y estamos buscando los mecanismos y la forma para hacerlo.
Nosotros tenemos que ponernos de acuerdo con los dueños de las empresas para analizar el modelo, proponerlo y echar a andar el proyecto de transporte que a futuro se convierta en el sistema de transporte integrado desde la región, de acuerdo a nuestra realidad. Recordemos que muchos transportes masivos se quebraron en el país porque fueron pensados desde Bogotá y no con la realidad de cada uno de los municipios o las regiones.
En este caso, vamos a sacar provecho de las experiencias de otras ciudades y entendiendo la dinámica que tiene esto estamos tomando la decisión de iniciar el modelo a través de la tarjeta prepago de recargo unificado, lo cual también nos permitirá garantizarles a los empresarios atacar la informalidad y fortalecer a través de subsidios el transporte del adulto mayor, discapacitados, de los niños deportistas, esto garantizará una estabilidad en el transporte público, pero ojo, todos debemos estar en pro de la ciudad y no en pro del beneficio particular o personal de sus empresas.
Lea además: Cúcuta marcha este martes 29 de octubre por la paz y la reconciliación
La voz de los expertos
El arquitecto David Bonells, quien lideró todo el proceso de renovación urbana que culminó con la creación de la Central de Abastos de Cúcuta, Cenabastos, indicó que los dos problemas urbanos más grandes que tiene Cúcuta son la expansión urbana y sin ninguna planeación en conexión con los municipios vecinos y la periferia, y el segundo, el deterioro de la zona central.
La renovación urbana de la zona centro requiere para su organización voluntad política, los conocimientos y la empresa y personas indicada para iniciar el proceso. Esto amerita un plan parcial y que se determine las o la zona a renovar. La empresa debe ser de economía mixta porque además de la Alcaldía se van a adicionar las firmas constructoras, los propietarios de los bienes inmuebles deteriorados que requieren renovación.
Debe existir planeación, porque nos e trata de cambiar tres tubos y dos ladrillos, es todo un proceso complejo en el cual si no están involucrados como socios los propietarios de los bienes va a ser imposible sacar la renovación adelante. Una ventaja que se tiene es que la zona centro cuenta con todos los servicios públicos.
Lea aquí: Cúcuta también dice presente en la COP16
Por su parte, el constructor y presidente de la junta directiva de Camacol, Cúcuta y Nororiente, Andrés Ramírez mencionó que la ciudad está en deuda de implementar el proceso de renovación urbana, lo cual está contemplado en el POT.
Hay muchos retos, la zona centro tiene que definir y renovar servicios públicos, tuberías viejas. No hay gas natural, por ejemplo, Indudablemente se tiene que hacer en el marco de un proyecto de renovación urbana que sea de impacto, primero por el costo y segundo porque montar un proyecto en un solo lote no va a generar un cambio mientras que si se abarca dos o tres manzana si se le cambia el rostro al sector.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion