Una cantidad de preguntas sin respuestas quedaron sobre la mesa, ayer, en la plenaria del Concejo de Cúcuta donde los grandes ausentes fueron el secretario de Tránsito Municipal, Jorge Mayid Gene, y el gerente del Consorcio de servicios de Tránsito y Movilidad de Cúcuta, Mauricio Pereira, a quienes la Corporación citó para que respondieran a las denuncias que existen por presuntas vulneraciones de los derechos de ciudadanos, afectados por el cobro coactivo de las multas generadas en infracciones.
En la Corporación, donde además fueron convocados los gerentes de las entidades financieras para ser parte del debate en torno a cómo se han generado los embargos de cuentas para garantizar el pago de las obligaciones, solo asistieron Tatiana Corzo, directora de Banca de Gobiernos del BBVA, y Jenny Canal, en representación de Davivienda.
Ante la ausencia del secretario y del gerente del Consorcio, la sesión fue aplazada para el próximo 4 de julio. Sin embargo, los corporados no desaprovecharon la ocasión para exponer la situación que se viene presentando y las denuncias que se han generado por los actos administrativos y medidas que, aseguraron, violan las disposiciones de las Superintendencia Financiera de Colombia.
El concejal Edison Contreras, pidió a la junta directiva del Concejo que se iniciara el trámite para iniciar contra Mayid Gene una investigación por parte de la Procuraduría General de la Nación, por las presuntas irregularidades cometidas durante su gestión y las denuncias que dieron pie a la proposición de este lunes.
Lea también: Atención! Venezolanos podrán realizar proceso de apostilla en Cúcuta
En esta oportunidad, el Concejo recibió por correspondencia una incapacidad médica de tres días, mediante la cual el secretario, que manifestó estar en la ciudad de Bogotá, se excusaba por no presentarse en el debate. El gerente del Consorcio, por su parte, alegó que estaba cumpliendo compromisos fuera de Cúcuta.
“Es triste y lamentable lo que está sucediendo en esta ciudad con un secretario que presenta una supuesta excusa médica porque se encuentra en Bogotá y se fue a la clínica Reina Sofía a que le den una incapacidad de tres días. Un secretario que se burla de la ciudad y siempre hace lo que le da la gana”, expresó Contreras.
El Concejal Jesús Sepúlveda, también pidió derecho de palabra en la sesión para recordar la importancia que tenía el debate que tuvo que ser aplazado y era conocer el destino que ha tendido cerca del 80% de recaudo que ha tenido el Consorcio de Tránsito de Cúcuta por ingresos generados por pagos de multas, dado que el municipio solo recibe un 20%.
“Nosotros necesitamos saber es ¿qué hace la concesión con la plata que le quita a los cucuteños por esas infracciones? ¿A dónde se va ese dinero y en qué se lo están gastando? Hoy era una buena oportunidad para saberlo y saber ¿quién está embargando las cuentas? Es un privado, no es el Estado, es un privado en cuenta de una concesión y es una lástima que solo haya respondido BBVA y Davivienda que, finalmente, no tienen la culpa de eso”, dijo.
Le puede interesar: Liberan a la estudiante de la Unipamplona secuestrada en Bolívar
Por su parte, la primera vicepresidenta del Concejo de Cúcuta, Carime Rodríguez, quien hizo la proposición para que se diera el debate del cobro coactivo que contó con los votos a favor y fue aprobado por mayoría, se preguntó acerca de las competencias del secretario de Tránsito para ejecutar esos embargos.
“Yo quisiera saber cuál es el Decreto por el cual se le delegó esa competencia al secretario para el cobro coactivo de multas y comparendos porque hasta donde yo sé eso es tarea del secretario de Hacienda y del señor alcalde”, expresó.
Rodríguez pidió que se envíe a la Procuraduría General de la Nación un oficio para exponer el caso de las más de 5 mil cuentas que fueron embargadas por pago de obligaciones que tienen que ver con multas de tránsito en la ciudad, en las que según las denuncias se han violado el principio de inembargabilidad.