Es por esa razón que, a partir del primero de enero, los canales oficiales de comunicación tanto de la Alcaldía de Cúcuta como de la Gobernación de Norte de Santander están identificados única y exclusivamente con los escudos del municipio y el departamento, el primero en un color azul y el segundo en un tono dorado.
Lo que sí permite la nueva norma es la implementación de las marcas ciudad o territorio, que son las que ponen en marcha algunos gobiernos para posicionar determinada ciudad o departamento “como destinos de turismo, cultura, inversión o cualquier otro valor de apropiación, a través del uso de signos o mensajes”.
¿Qué se prohibió?
Según quedó consignado en la ley, los nuevos gobiernos tendrán que abstenerse de usar o implementar en los Manuales de Identidad lo siguiente:
-Símbolos, imágenes o mensajes alusivos a las marcas de gobierno.
-Los símbolos, imágenes, mensajes o elementos identitarios no podrán hacer alusión a partidos o movimientos políticos.
-El Manual de Identidad Visual no podrá contener elementos alusivos al Plan de Gobierno, Plan de Desarrollo o Plan de Acción del gobierno o dirección administrativa que lo apruebe.
Lea aquí: En Cúcuta, los habitantes de la calle viven en medio de la guerra, el drama y el olvido
-No se podrá hacer alusión a ningún movimiento ciudadano, partido político y personalidad política.
“Las entidades estatales no podrán realizar la contratación de nuevos elementos distintivos hasta tanto se haya adoptado el Manual de Identidad Visual que trata la presente ley. No obstante, las entidades estatales podrán continuar utilizando los elementos distintivos, papelería y material impreso o contratado hasta su agotamiento. En todo caso, la transición entre entidades institucionales se hará con criterios de conservación del ambiente, con el fin de generar la menor afectación posible”, señala la norma.
En esta se advierte que los nuevos alcaldes y gobernadores tendrán un plazo de seis meses para adoptar el Manuel y ajustar su identidad corporativa.
Administraciones, en sintonía
La Opinión consultó a la Alcaldía de Cúcuta y a la Gobernación de Norte de Santander sobre la implementación de la ley ‘chao marcas’ y en ambas administraciones aseguraron que ya tienen conocimiento de la norma y que están en proceso de ajustes.
Le puede interesar: Norte de Santander, entre las 10 regiones con más quemados
El secretario general del departamento, Julio César Silva, manifestó que el tema ya lo están manejando las Oficina de Protocolo y de Prensa.
“Como sabíamos que esa norma se estaba tramitando en el Congreso de la República, nos acogimos desde hace algún tiempo, porque nos parece que es una buena iniciativa, puesto que como la institucionalidad es la misma no se hace necesario el cambio de papelería y otros elementos. Nos alistamos para darle aplicabilidad y desde ya nos acogemos a ella”, dijo el funcionario.
En ese mismo sentido se pronunció el secretario general de la Alcaldía de Cúcuta, Bierman Suárez Martínez, quien explicó que también tenían conocimiento previo del trámite de la ley y que ya están ajustando todos los membretes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion