El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que, en la semana del 19 al 25 de febrero, en el país se registraron 2.563 nuevos casos probables de dengue. Sumando así 15.972 contagios en total, de los cuales 8.265 califican leves, 7.487 sí presentan signos de alarma y 220 están notificados como dengue grave.
Lea también: Los cinco segundos mortales en un accidente de tránsito
Aunque los casos proceden de los 32 departamentos del país, de acuerdo con el INS, Norte de Santander, Barranquilla, Meta, Tolima, Sucre, Atlántico, Cartagena, La Guajira, Córdoba, y Huila son las regiones que aportan el 63% de los casos a nivel nacional.
En la última semana, en Norte de Santander se observó un aumento en la notificación de casos, precisando que, en la semana del 12 al 18 de febrero, el departamento tenía 527 personas con dengue y una semana después la cifra aumentó a 618.
Con estas cifras, Norte de Santander se posiciona dentro de una entidad territorial en situación de brote, destacando que, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), Cúcuta, El Zulia, Los Patios, Durania, Ábrego, Ocaña, Bochalema, Hacarí, Puerto Santander, Sardinata, Toledo y Villa del Rosario, son los municipios que más casos han registrado.
Lea además: En Quinta Bosch hay júbilo por derrumbe de muro
El 67,6% de los casos se presenta en hombres, el 32,4% en mujeres, el 20,3% en menores de 15 años y el 2,7% en adultos mayores de 65 años.
“El dengue es una enfermedad tropical trasmitida principalmente por un mosquito llamado Aedes aegypti, la hembra. Ese mosquito se multiplica por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar y por eso gran parte del territorio nacional puede estar sometido a esta amenaza”, explicó el doctor Álvaro Tovar sobre la situación en Cúcuta.
El profesional indicó que, el aumento de casos se puede dar por varias causas; una de ellas, el cambio climático, con el aumento de temperaturas en unas regiones y la época de lluvias en otras. Así como también, por el turismo que lleva a las personas a viajar de un lado a otro, cambiando de residencias y ambientes, adentrándose en nuevos territorios con presencia del mosquito transmisor.
Entérese: Inflación ‘tocó techo’: alimentos subieron 25,35% en Cúcuta