Los alivios temporales
En referencia a los subsidios de arriendo, que constituye una de las principales quejas de las más de 100 familias afectadas, Carrillo señaló que se habían registrado algunos inconvenientes en la caracterización de las personas, razón por la cual no se había podido avanzar en el tema, lo que ha generado un retraso en el pago desde el mes de enero.
“Hubo unos rechazos, pero logramos en un tiempo muy corto solucionar esos problemas por parte de las autoridades locales, entonces ya aquí el balón está en nuestra cancha y somos nosotros los que tenemos que completar ese proceso para poder pagar –ojalá- en menos de dos semanas”, dijo Carrillo, quien garantizó la disponibilidad total de esos recursos.
Sobre la asignación de tierras que esperan los campesinos que vivían de la agricultura en la devastada zona rural de Ábrego, Carrillo indicó que ya es un aspecto que corresponde directamente a la Agencia Nacional de Tierras.
Inversión maquinaria amarilla
Respecto al balance que dejó el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo, Carrillo señaló que se presentaron proyectos muy buenos, pero muy costosos, y “nosotros este año tenemos un grave problema de plata”, dijo, en referencia a la situación económica por la que atraviesa la Ungrd tras el escándalo de los carrotanque, “dejaron la olla raspada, y por eso hoy no podemos comprometernos”, dijo.
Pero el compromiso que sí asumió fue el de invertir 3.000 millones de pesos en la contratación de maquinaria amarilla “para atender unos puntos que la Gobernación va a priorizar”, dijo.
Lea más: Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios aseguraron agua potable por 50 años más
Asimismo, señaló que se comenzará a cumplir con los pagos de los subsidios de arriendo a los damnificados de la ola invernal del 2020 en los sectores 23 de Enero, La Isla, Los Canarios, Bendición de Dios de Cúcuta.
Dijo que desde la Ungrd se van a priorizar los proyectos que ofrezcan soluciones basadas en la naturaleza, aunque reconoce que no en todos los casos es posible.
“Vamos a privilegiar las soluciones basadas en la naturaleza por encima del concreto, así como los proyectos integrales, por ejemplo, en el caso de un muro de contención en una ciudad, que tenga desde el comienzo una visión de paisajismo y ordenamiento del Territorio”, sostuvo.