Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Luz verde a reparación colectiva de organizaciones comunales
En el Centro Nacional de Memoria Histórica, se realizó un acto de conmemoración del Día Nacional de la Acción Comunal.
Authored by
Domingo, 8 de Noviembre de 2015

En el marco del encuentro de más de 200 representantes de los diferentes departamentos y municipios en la Asamblea Nacional de la Acción Comunal, se dio inicio al proceso de Reparación Colectiva de las organizaciones comunales.

Para Paula Gaviria, directora de la Unidad de Víctimas "después de la firma del Acuerdo de Paz el 23 de marzo vamos a necesitar mucho de todos los organismos de acción comunal para que nos ayuden a no fracasar en la implementación de estos acuerdos. Vamos a apoyarlos en lo que ya saben hacer para construir paz en los territorios”, expresó.

En la reunión se conformaron los comités ejecutivos y de impulso para iniciar el proceso de reparación colectiva de las organizaciones comunitarias del país.

Sin embargo, los acercamientos para este proceso iniciaron en el 2014 y se pretende atender a los 1.580 organismos comunales del territorio nacional en temas como la memoria de las víctimas, el fortalecimiento de los organismos comunales como actores de paz y la difusión del trabajo de las diferentes organizaciones en los territorios.

Al respecto, Naimen Martínez, presidente de la Confederación de Organismos de Acción Comunal, explica que desde que presentaron la solicitud y expusieron todos los hechos victimizantes de los que han sido objeto se sintieron escuchados y atendidos.

"Hemos encontrado en la Unidad para las Víctimas un apoyo muy importante y hoy se cristaliza esta primera etapa del proceso con el nombramiento del Comité de Impulso y la inclusión en el registro como sujetos para la reparación colectiva”, dijo.

Precisamente hoy, en el Centro Nacional de Memoria Histórica, se realizó un acto de conmemoración del Día Nacional de la Acción Comunal y los 57 años de la institucionalización de la Acción Comunal en Colombia.

Allí, en un acto simbólico, se hizo entrega de la certificación de inclusión en el registro lo que da inicio a la construcción de un plan de trabajo para llegar acuerdos sobre las medidas de reparación y satisfacción.

*Bogotá

Temas del Día