La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
La Secretaría Municipal de Cultura
¿Qué caracteriza a la cultura colombiana?
Authored by
Sábado, 13 de Febrero de 2021

El Ministro de Cultura, Felipe Buitrago, afirmaba en una columna del pasado sábado que es fundamental entender que las “industrias culturales y creativas promueven el desarrollo sostenible e incluyente”. Pero para entender qué es una industria cultural, tenemos que entender qué es cultura.  El Diccionario de la Real Academia Española trae las siguientes acepciones: “1. f. Cultivo.  2. f.  Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupos social, etcétera”. 

La primera acepción es la que viene del latín e implica que la cultura se cultiva; no se da por generación espontánea.  La segunda acepción se refiere a un individuo en particular que tiene o no los conocimientos que le permiten hacer juicios críticos.  Cuando alguien cumple con los criterios de la definición, se dice de él que es una persona culta.  La tercera acepción tiene que ver con las condiciones que en conjunto constituyen la manera de ser de una nación o de un conjunto social.  Como tal, es diferente para cada grupo social y es complementada por un adjetivo que la singulariza, por ejemplo, la cultura islámica, la cultura china, la cultura rusa.

Esto lo resumía Marcel Roche, exdirector del hoy desaparecido IVIC que fue, como tantas otras instituciones venezolanas sepultadas por la ignorancia supina de un dictador apoyado por fuerzas militares corruptas,  un orgullo para Venezuela y América Latina: “Cultura es el conjunto de expresiones de un pueblo”.

¿Qué caracteriza a la cultura colombiana? Ciertamente se desarrolla en expresiones poéticas, musicales, literarias, pero, como lo indiqué en una columna editorial para Trends in Biochemical Sciences hace varios años, no tiene un componente científico y hoy los economistas nos muestran que tampoco ha tenido desarrollo industrial propio.  

Por esa razón, es lógico que cuando hablamos de cultura colombiana hablamos de artistas, actores, poetas, novelistas, cantautores y es a ellos a quienes se dirigen las acciones del Estado para asegurar que se mantengan y cada vez sean más fuertes a través de la creación de industrias culturales y creativas.  Pero en general, la acción del Estado, aún en este campo, se circunscribe a pomposas declaraciones de lo que se hará.  

Y hace rato le dimos al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el papel de apoyar la creación de empresas que involucren innovación. Es por eso que quiero resaltar hoy el trabajo cotidiano de la secretaria de Cultura del Municipio, Patricia Omaña. Todos los días encuentro, como lo hacen empresarios, dirigentes comunales, encargados de fundaciones que cuidan a los niños, profesores de escuelas y colegios, un mensaje de WhatsApp en el que nos informan de las actividades de la Secretaría de Cultura y nos invitan a participar de ellas.

Hoy nos recomienda un taller para impulsar la creatividad, habilidad clave en la vida cotidiana, fundamental para la innovación y adaptación. Otro día nos informa de la celebración virtual y cómo acceder a ella, del Carnaval de Barranquilla, declarado por la UNESCO como patrimonio intangible de la humanidad con su lenguaje transcultural y decolonial. Otro día nos invita a acompañar a los niños en el Club de la Lectura y, más importante aún, participar en la Red Municipal de Lectura y Escritura.

La labor de la Secretaría de Cultura no se ha quedado en hacer planes y establecer políticas, sino que ha entendido que su papel es trabajar con niños y adultos para asegurar la creación de empresas culturales y creativas. Su éxito se medirá, en últimas, por las empresas creadas en el futuro próximo.

Temas del Día