La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Moderación en el lenguaje
¿Qué porcentaje de colombianos entiende el anglicismo (…) «resiliencia», que es la palabreja de moda, sobre todo en el discurso oficial?
Authored by
Martes, 24 de Agosto de 2021

En un reciente “trino” de Juan Camilo Restrepo Salazar, exministro de Hacienda durante la administración del presidente Andrés Pastrana Arango (1998-2002), llama la atención a la dirigencia política para que modere el uso del lenguaje cuando se dirijan al público en general. Llamado de atención que también puede extenderse válidamente a los escritores públicos, como los columnistas de opinión, entre otros, puesto que los periódicos llegan a todas las capas de la sociedad, donde encontramos personas de distinta “edad, sexo, estirpe o condición”, como prescribe el Código civil colombiano.

Escribe el doctor Restrepo Salazar en twitter: “Los dirigentes públicos deben moderar el uso de ciertos vocablos, simplemente para que los entienda la gente;

Yo me pregunto: ¿qué porcentaje de colombianos entiende el anglicismo (…) «resiliencia», que es la palabreja de moda, sobre todo en el discurso oficial?

Resiliencia la define el DRAE: “En psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.”. Entonces observamos que la palabreja hizo tránsito impune de la psicología al argot político. Por ejemplo, en pasada entrevista en el periódico El Tiempo el presidente Iván Duque Márquez manifiesta: “Sin embargo, nuestra economía tiene con qué ser resiliente frente a este difícil escenario”. Otros ejemplos tomados de la red: “El Gobierno ultima ya el plan de recuperación que va a remitir a Bruselas. Este martes se ha estudiado en la Comisión Interministerial de Recuperación y Resiliencia, …”. Es decir, ya entronizaron el término en los documentos oficiales. Otros: “gobierno resiliente, cómo ser más resiliente, resiliencia política, políticas resilientes, resiliencia gubernamental y plan de resiliencia”.

Pero también podemos ilustrar con otros ejemplos: Ralentizar, que el DRAE define como “Hacer más lenta una actividad o proceso”, está bien aplicada cuando se dice que “la economía se ralentizó”, pero no se trata de la definición sino del uso del término en unos escritos o declaraciones que llega al público en general. También los economistas hablan de “crecimiento negativo”. Por ejemplo, “Fedesarrollo pronostica que este año la economía tendrá un crecimiento negativo de (…)”. Aunque está bien, el profano podría pensar que hay contradicción y, además, se preguntaría qué es eso de que con “crecimiento” nos ilusionan, porque crecemos, aumentamos y sacamos pecho, y luego la decepción, porque viene el reversazo. También hablan de “servicio de la deuda” para significar que hay que pagar intereses. Alguna vez el expresidente liberal Carlos Lleras Restrepo se quejaba de los documentos expedidos por la extinta Junta monetaria del Banco de la República, porque su redacción era “enrevesada”. Si lo decía él que era hacendista experto, imagínense el resto de mortales.

Es como si en una tertulia de amigos de variada condición un jurista hablara de imprescriptibilidad de la acción de constitucionalidad, excepción de inconstitucionalidad, Uti possidetis iuris, a quo y ad quem, colusión, adecuación del tipo, dispositivos amplificadores del tipo, nullum crimen sine praevia lege, etc. 

*** 

El próximo jueves 26 de agosto, a las 05:00 p.m., en la Casa natal del general Francisco de Paula Santander, Villa del Rosario, será la inauguración del Congreso de Historia, conmemorativo del bicentenario del Congreso de 1821, que expidió la Constitución que organizó la República (la Gran Colombia).  

Temas del Día