Authored by
~
La Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Cúcuta ha programado para el
viernes 15 de agosto un conversatorio sobre la vida y obra del escritor y
dirigente político de Norte de Santander, ya fallecido, Eduardo Cote
Lamus. Ese acto, del cual son interlocutores Miguel Méndez Camacho y
Gustavo Wilches Bautista, se llevará a cabo en el teatro Zulima, a
partir de las 5:00 de la tarde y la entrada es libre.~
La Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Cúcuta ha programado para el viernes 15 de agosto un conversatorio sobre la vida y obra del escritor y dirigente político de Norte de Santander, ya fallecido, Eduardo Cote Lamus. Ese acto, del cual son interlocutores Miguel Méndez Camacho y Gustavo Wilches Bautista, se llevará a cabo en el teatro Zulima, a partir de las 5:00 de la tarde y la entrada es libre.
(Miguel Méndez Camacho y Gustavo Wilches, son dos destacados profesionales de Norte de Santander, con un amplio conocimiento de la vida y la obra de Cote Lamus).
Eduardo Cote Lamus nació en Cúcuta el 18 de agosto de 1928 y murió el 3 de agosto de 1964, en La Garita, cuando viajaba en automóvil de Pamplona a esta ciudad. Para entonces era Gobernador del Departamento y tenía 36 años de edad. También fue congresista, cónsul de Colombia en Frankfurt (Alemania), Secretario de Educación de Norte de Santander y catedrático. Amigo del también poeta nortesantandereano Jorge Gaitán Durán, tomó parte con él en la fundación de la revista Mito. Por su prestancia intelectual recibió el reconocimiento de destacados escritores de su generación.
A la obra poética de Eduardo Cote Lamus corresponden sus libros, Preparación para la muerte (1951), Salvación del recuerdo (1953), Los sueños (1961), Diario del Alto San Juan y del Atrato (1958), La vida cotidiana (1959). Cursó estudios de bachillerato en el colegio San José, de Pamplona; de derecho en la Universidad Externado de Colombia y de Filología Hispánica en la universidad de Salamanca.
Estudiantes de universidades y colegios, empresarios, profesionales, servidores públicos, hombres y mujeres de todos los sectores son esperados en el teatro Zulima para rendirle homenaje póstumo a un nortesantandereano que sobresalió en las letras y la política.
La Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Cúcuta ha programado para el
viernes 15 de agosto un conversatorio sobre la vida y obra del escritor y
dirigente político de Norte de Santander, ya fallecido, Eduardo Cote
Lamus. Ese acto, del cual son interlocutores Miguel Méndez Camacho y
Gustavo Wilches Bautista, se llevará a cabo en el teatro Zulima, a
partir de las 5:00 de la tarde y la entrada es libre.~
La Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Cúcuta ha programado para el viernes 15 de agosto un conversatorio sobre la vida y obra del escritor y dirigente político de Norte de Santander, ya fallecido, Eduardo Cote Lamus. Ese acto, del cual son interlocutores Miguel Méndez Camacho y Gustavo Wilches Bautista, se llevará a cabo en el teatro Zulima, a partir de las 5:00 de la tarde y la entrada es libre.(Miguel Méndez Camacho y Gustavo Wilches, son dos destacados profesionales de Norte de Santander, con un amplio conocimiento de la vida y la obra de Cote Lamus).
Eduardo Cote Lamus nació en Cúcuta el 18 de agosto de 1928 y murió el 3 de agosto de 1964, en La Garita, cuando viajaba en automóvil de Pamplona a esta ciudad. Para entonces era Gobernador del Departamento y tenía 36 años de edad. También fue congresista, cónsul de Colombia en Frankfurt (Alemania), Secretario de Educación de Norte de Santander y catedrático. Amigo del también poeta nortesantandereano Jorge Gaitán Durán, tomó parte con él en la fundación de la revista Mito. Por su prestancia intelectual recibió el reconocimiento de destacados escritores de su generación.
A la obra poética de Eduardo Cote Lamus corresponden sus libros, Preparación para la muerte (1951), Salvación del recuerdo (1953), Los sueños (1961), Diario del Alto San Juan y del Atrato (1958), La vida cotidiana (1959). Cursó estudios de bachillerato en el colegio San José, de Pamplona; de derecho en la Universidad Externado de Colombia y de Filología Hispánica en la universidad de Salamanca.
Estudiantes de universidades y colegios, empresarios, profesionales, servidores públicos, hombres y mujeres de todos los sectores son esperados en el teatro Zulima para rendirle homenaje póstumo a un nortesantandereano que sobresalió en las letras y la política.
