Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Incubadora de atletas
Luego de la extraordinaria actuación del jamaiquino Usain Bolt en las Olimpiadas de  Pekín en 2008, donde imponiendo records  conquistó oro en las pruebas de 100  y 200 metros planos, así como en 4X400, el mundo estaba atento de lo que pudiera suceder con este atleta en Londres.  Los resultados respondieron a las expectativas,  pues ante la  mirada de 80.000 espectadores  y  5.000 millones de televidentes,  el 5 de agosto Bolt se impuso en la prueba de los 100 metros planos.
Authored by
Viernes, 10 de Agosto de 2012
Luego de la extraordinaria actuación del jamaiquino Usain Bolt en las Olimpiadas de  Pekín en 2008, donde imponiendo records  conquistó oro en las pruebas de 100  y 200 metros planos, así como en 4X400, el mundo estaba atento de lo que pudiera suceder con este atleta en Londres.  Los resultados respondieron a las expectativas,  pues ante la  mirada de 80.000 espectadores  y  5.000 millones de televidentes,  el 5 de agosto Bolt se impuso en la prueba de los 100 metros planos.

Sin embargo, la  sorpresa mayor se dio el jueves  con el uno, dos, tres de Jamaica en los 200 metros planos, pues además de esta espectacular demostración de equipo,  Bolt  se convirtió en el  primer  atleta en la historia de los olímpicos  en  repetir triunfo en la prueba de los 200 metros. Y aunque no podrá participar en la  justa de 4X400, con lo demostrado hasta  ahora se ha convertido en la leyenda del atletismo de velocidad.    

La pregunta  constante cada vez que se celebra esta  jornada olímpica  deportiva  es, ¿cómo pueden salir tan buenos atletas en un país tan pequeño  ubicado en el mar Caribe, con  escasos  18.000 km  cuadrados de superficie, con una población de 2.8 millones de habitantes y un PIB de  apenas 25.000 millones de dólares?

Lejos de ser una cuestión de suerte,  o el resultado del consumo de algún alimento en especial,  este es el  fruto de un programa iniciado a principios del siglo pasado, en el que  el deporte  fue tomado como una agenda de desarrollo  con énfasis en el atletismo. En Jamaica son comunes los clubes  y ligas de  este deporte  y la participación constante en  eventos internacionales.  Allí ubicó  la Federación Internacional de Atletismo uno de los centros de alto rendimiento.

El ser  el tercer país de habla  inglesa  en América,  después de Estados Unidos y Canadá,  ha sido una enorme ventaja, pues muchos de estos deportistas pueden  estudiar  en universidades  de Estados Unidos  y participar en campeonatos de alta competencia. Jamaica ha acumulado 16 medallas de oro  como resultado  de su participación histórica  en los Juegos Olímpicos, una verdadera incubadora de atletas.  No sobra recordar que Isabel II es su reina  y  jefe de Estado.

Pero lo de Colombia  ha  sido una verdadera  sorpresa,  no solo para  los habitantes de este país  sino  del  mundo entero.  Cuando, de acuerdo a los pronósticos de los directivos,   íbamos tras tres medallas,  nuestros deportistas nos permitieron  festejar en ocho oportunidades con medallas  de oro, plata y bronce.  En el cuadro de distribución de galardones pasamos de la cola a clase media (lugar 33)  en menos de lo esperado. Este será un año para no olvidar y el punto de partida en el que el deporte  sea tomado como una agenda de desarrollo.  Indudablemente hay madera, hay forjadores, solo se necesita   una mejor organización.





Temas del Día